La evolución tecnológica de las últimas décadas constituye la base de esta tercera edición de la obra Microbiología alimentaria, de Rosario Pascual Anderson. Los métodos clásicos de cultivo han sido actualizados con la introduccion de los nuevos medios fluorogenicos y comogenicos y el estudio de los microorganismos patogenos emergentes. La biologia molecular es de aplicacion en el analisis de microorganismos en los alimentos. Aunque no es objeto directo de este libro, se han tratado en un capitulo las distintas tecnicas disponibles hoy dia, que van desde la mas utilizada, la Reaccion en Cadena de la Polimerasa (PCR), al empleo de sondas (oligonucleotidos) como la hibridacion o los microarrays. Con frecuencia, los resultados del laboratorio estan disponibles cuando el alimento ya ha sido consumido, por lo que, en estos casos, las llamadas tecnicas rapidas (metodos fisicos, inmunologicos y biosensores) son de gran ayuda en dar una rapida respuesta al peticionario, asi como de utilidad en los programas de Analisis de Peligros y Puntos Criticos de Control (HACCP), por ello son objeto de un capitulo especifico. La Norma europea EN ISO/IEC 17025 recoge los requisitos de acreditacion que han de cumplir los laboratorios de ensayo y calibracion que incluye a los agroalimentarios. En España, la acreditacion de laboratorios es competencia de la Entidad Nacional de Acreditacion (ENAC). Las Normas Internacionales ISO, indicadas en cada capitulo, ayudan en el proceso de acreditacion. Las autoridades han acometido una profunda renovacion normativa, por ello, hemos concentrado en un solo capitulo la legislacion actualmente vigente. Para finalizar, se ha incorporado un capitulo relativo a Los limites y criterios microbiologicos de los llamados nuevos alimentos derivados de nuevas fuentes y tecnologia de produccion: insectos, microalgas, extractos, aceites, etc. Estos productos son evaluados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).