La historia evolutiva de los tiburones es, probablemente, una de las más fascinantes y antiguas entre los grandes depredadores, con más de 450 millones de años de evolución. Son animales extraordinarios con una gran capacidad de adaptacion que les ha permitido sobrevivir a varias extinciones masivas. Sin embargo, viven rodeados de leyendas y mitos que en muchas ocasiones los convierten en animales peligrosos y violentos. Este libro pretende mostrar que son los tiburones, por que los estudiamos y su verdadera importancia. Tambien explica los distintos tipos que existen, de que se alimentan, cual es su funcion ecologica en los ecosistemas marinos, que especies podemos encontrar en nuestras costas y si son tan peligrosos como los pintan. Ademas, habla de su representacion en el arte, el cine o la literatura. En definitiva, se trata de un compendio de informacion para conocer y acercarnos a uno de los grupos de animales marinos mas maravillosos y menos comprendidos del planeta.
UNIVERSIDAD DE CADIZ. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788498289398
En palabras del prologuista de la obra, Carlos Fernández-Delgado, catedrático de Zoología de la Universidad de Córdoba, en ella un equipo científico compuesto por un ictiólogo, un taxónomo, un filólogo y una linguista desmenuza y analiza las descripciones, los nombres cientificos y los nombres comunes recogidos en los documentos que hace mas de dos siglos realizo don Antonio Cabrera y Corro, canonigo magistral de la catedral de Cadiz, sobre los peces del golfo de Cadiz. Con el estudio de estos tres elementos claves, el libro ordena la informacion ictiologica que aporto el religioso y aclara en la casi totalidad de los casos las especies que este estudio, lo que, en definitiva, resalta la importancia del trabajo ejecutado, tanto por Cabrera como por este e ...