Este libro tiene por objeto la aproximación a una teoría general sobre las relaciones entre las integraciones económicas y sus Estados parte.Todos los Estados del mundo están integrados en procesos mas o menos efectivos de armonizacion o unificaciones de sus economias. Sin embargo, el analisis teorico de las integraciones carece de ciencia basica y resulta, con frecuencia, casuistico y ajeno a categorizaciones generales y abstractas.En este sentido, la monografia analiza, en primer lugar, los principios sustantivos y funcionales que rigen las relaciones entre las integraciones y sus Estados. Despues, a partir de una inedita investigacion sobre el concepto, origen y evolucion de las relaciones de ordinacion como paradigma de la teoria federal, se desgranan y detallan sus tres tipos en la formulacion de Garcia-Pelayo. Primero, en las relaciones de coordinacion, se aborda el estudio de la distribucion de competencias, las instituciones de colaboracion, las relaciones intergubernamentales, los acuerdos financieros y los bancos centrales independientes. Segundo, en las relaciones de supra y subordinacion se acomete el examen del condicionamiento del derecho de la integracion y su primacia, los sistemas de solucion de controversias, la supervision y ejecucion del derecho y las salidas voluntarias y forzosas de la integracion. En tercer lugar, en las relaciones de inordinacion, se analiza la participacion en el proceso de reforma de los tratados y en el proceso de creacion y desarrollo de derecho derivado, asi como en el nombramiento de cargos de la integracion, con especial atencion al papel de los entes territoriales subestatales.Este trabajo ha obtenido, el 29 de abril de 2024, el XXI premio Manuel Gimenez Abad para trabajos de investigacion sobre democracia y descentralizacion politica y territorial.