Un llibre que recull mots i terminologia sexuals per parlar de sexe sense tabús En català tenim un munt de paraules per referir-nos al sexe, perquè tenim un argot ric i versàtil. Gràcies a aquest lli
La claridad del lenguaje del poder no es una cortesía ni una concesión graciosa, sino el cumplimiento de una obligación correlativa al derecho subjetivo a comprender. El lenguaje del poder ha sido un tema recurrente de estudio para historiadores, juristas, sociologos y linguistas. Desde hace algunos años los enfoques se han centrado en la claridad de las comunicaciones con los ciudadanos. El atractivo de esta perspectiva de analisis ha crecido tanto como para desplazar cualquier otro punto de vista. Existen ahora movimientos intelectuales y sociales globales que exigen claridad a las instituciones del Estado y a cualquier otra organizacion que domine sectores economicos o mercados. Este foco de atencion concierne a todas las lenguas de comunicacion transnacional y naturalmente el fenomeno ha alcanzado a la comunidad hispanohablante. []Como mejorar en beneficio de los ciudadanos la calidad e inteligibilidad del lenguaje del poder; este ha sido el lema de referencia.[] hasta ahora, lo que ha sido menos atendido en los estudios es otro aspecto de la exigencia de claridad: la construccion de un derecho fundamental de los ciudadanos a comprender las normas, resoluciones y comunicaciones dirigidas a ellos, y las garantias de exigibilidad de ese derecho, traducidas en obligaciones de las instancias concernidas. (Del Preliminar)
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788410674950
La historia del latín es doble. Por un lado, es la lengua diversa y cambiante que hablaban los antiguos romanos y que buena parte de las poblaciones dominadas por el Imperio romano acabó asumiendo como propia. Por otro lado, es una lengua literaria cuyo estandar quedo fijado en el siglo I a. C. por la elite culta de Roma y que permanecio en uso sin cambios sustanciales durante largos siglos, funcionando como la lengua de cultura comun y preferente en buena parte de Europa hasta ir cayendo en desuso a partir del siglo XVIII. La prolongada presencia del latin en la historia cultural europea se debio ante todo a su institucionalizacion como la lengua de la enseñanza y de las universidades, en todo el espacio que estuvo bajo la influencia de la Iglesia de Roma durante la Edad Media y de las iglesias catolica y protestante despues. Su uso en la enseñanza propicio que el latin se usara tambien como lengua preferente para la comunicacion cientifica y academica. Este libro ofrece una panoramica general sobre la larga trayectoria del latin en la historia de Europa y señala las vias de investigacion que todavia estan por abrirse sobre su milenaria andadura.