El presente volumen, dividido en jornadas, como si fuera un viaje o una obra de nuestro teatro clásico, ofrece un recorrido preciso y actualizado por las artes escenicas españolas del siglo XVI, con sus peculiarisimos contextos de creacion y produccion, sus ricas encrucijadas entre tradiciones, sus busquedas de nuevos publicos y sus apasionantes herencias, legados y proyecciones en la actualidad. Desde Bartolome de Torres Naharro hasta Cervantes, pasando por el gran Lope de Rueda y, sobre todo, por el ingente y anonimo elenco que desde sus inicios sostiene las artes vivas, el lector accedera a una historia que pretende abordar el fenomeno escenico de este periodo en su magnifica complejidad, ademas de un estudio de su recepcion reciente que permite comprender el modo en el que hoy lo interpretamos.