Benet Vinyals de la Torre es prácticamente un desconocido. Una breve biografía como miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona nos ofrece una semblanza del personaje, pero su trabajo en relacion a las inscripciones romanas de Cataluña ha pasado desapercibido, atribuyendose por error a Josep de Sagarra, quien en realidad no fue mas que el ultimo en manejar los apuntes y fichas elaboradas por Vinyals.Esta circunstancia ha sido posible dilucidarla comparando las fichas con el Ms. 9/5903(1) de la Real Academia de la Historia; un manuscrito elaborado, pero que no dejaba de ser un documento provisional util, aunque inacabado, que a nuestro entender resulta de interes desde una perspectiva historiografica, pues trataremos de demostrar que el trabajo recopilatorio de las inscripciones romanas de Cataluña realizado por Benet Vinyals de la Torre mostro el camino al cerverino Josep Finestres para iniciar la obra que culminaria con la publicacion de la Sylloge Inscriptionum Romanarum: quae in Principatu Catalauniae (1762) y contribuyo a la toma en consideracion, por las autoridades de la epoca, de las antiguedades en su conjunto, y las de Barcelona ciudad en particular, como bienes susceptibles de aportar informacion relevante para la Historia de Cataluña.