Se trata de una recopilación de historias orales familiares sobre las experiencias vividas durante la guerra civil y la postguerra franquista, en algunos casos incluyendo acontecimientos posteriores. Los protagonistas proceden de la provincia de Almeria y pertenecian a familias de origen sindicalista y/o republicano.
El estatuto de limpieza de la catedral de Toledo, aprobado a instancias del arzobispo Juan Martínez Silíceo en 1547, es quizás el más célebre estatuto de limpieza de sangre de la historia de España. Su promulgacion provoco un conflicto de grandes proporciones y de alcance internacional entre quienes querian aprobarlo y quienes se opusieron a ello. En el intervinieron personajes de la talla de Carlos V, Felipe II y papas como Paulo III y Paulo IV. Finalmente, el estatuto quedo aprobado gracias al beneplacito de Roma, pero el asunto genero una gran cantidad de documentos a favor y en contra que influyeron determinantemente en el desarrollo posterior de todo el debate en torno a los estatutos de limpieza de sangre. Por primera vez, en esta obra se editan los documentos mas importantes que partidarios y detractores del estatuto difundieron para legitimar sus respectivas posturas, todo ello acompañado de un detallado estudio introductorio que arroja nueva luz sobre el conflicto.