¿Por qué el feminismo sigue despertando tanta resistencia?A lo largo del último siglo, la lucha por la igualdad en España ha chocado con un entramado persistente de ideas, discursos y poderes que han buscado mantener intactas las jerarquias de genero. Este libro propone una lectura rigurosa y necesaria del antifeminismo como fenomeno historico, mostrando como ha adoptado distintas formas -politicas, culturales, legales y mediaticas- desde el primer feminismo del siglo XX hasta las actuales ofensivas reaccionarias impulsadas por la extrema derecha. Teresa Maria Ortega reconstruye con precision y lucidez las raices de esa resistencia: desde la Guerra Civil y el franquismo, donde el antifeminismo se convirtio en instrumento brutal de represion y control social, hasta la Transicion democratica, ese Pacto de Caballeros que aparto las reivindicaciones feministas del nuevo marco politico. A traves de un analisis critico de intelectuales, partidos y movimientos -tanto conservadores como de izquierda-, la autora revela las contradicciones, los silencios y los limites de los proyectos emancipadores.En tiempos de redes sociales y campañas de desinformacion, cuando los discursos antifeministas resurgen con fuerza en la esfera digital, este libro ofrece una mirada imprescindible para comprender los mecanismos historicos que siguen amenazando la igualdad y para pensar, con memoria critica, el presente y el futuro del feminismo.
Más allá de clichés, tópicos y verdades aprendidas a medias, lo que sucedió en España desde 1898 hasta hoy no es muy distinto de lo que sucedió en el resto de Europa. No, España no es diferente.El eslogan turistico Spain is different encarna la maxima expresion de la singularidad española en el siglo xx, sobre todo porque fue concebido por la dictadura franquista, que ofrecia un triste, si no humillante, contraste con la Europa occidental democratica y prospera.Sin embargo, esta obra argumenta que, desde el desastre de 1898, el colapso de la Segunda Republica y la tragedia de la guerra civil hasta la imposicion de una larga dictadura y la Transicion, España no ha sido diferente. Aunque ha seguido su propia trayectoria hacia la modernizacion, lo ha hecho sin desmarcarse del contexto europeo al que se adscribe.
La historia de España no solo se escribió en los campos de batalla ni en los salones del trono. También se fraguó en la penumbra de los aposentos, donde la ambición y el deseo se entrelazaban en una peligrosa danza de poder. Damas de corona y alcoba revela la vida de mujeres que, con inteligencia, belleza y astucia, influyeron en reyes, manipularon cortes y decidieron el destino de un pais, muchas veces desde la sombra mas intima.En estas paginas conoceras a Subh, apodada la Vascona, una esclava que llego a dominar un califato y fue pieza clave en el ascenso de Almanzor; a Leonor de Guzman, cuya relacion con Alfonso XI cambio la sucesion de Castilla y desato guerras fratricidas; y a Tarub, la concubina de Abderraman II que convirtio su belleza en poder, rivalizando con emires y visires en la Cordoba califal.Pero hubo muchas mas: Wallada bint al-Mustakfi, la poeta que desafio las normas de su tiempo con su independencia; Maria de Molina, la estratega que goberno en nombre de tres reyes; Juana I de Castilla, mal llamada la Loca, marcada por la pasion y la tragedia; e Isabel II, la reina que hizo temblar a la nacion con sus multiples amantes y sus arriesgadas decisiones politicas, completan esta fascinante galeria de mujeres inolvidables.Este libro descubre la cara oculta del po
¿Sabías que, en plena Segunda Guerra Mundial, una finca de Toledo fue el escenario de un alucinante secuestro de la Gestapo? ¿Has oído hablar del diplomático que, asqueado por el nazismo, halló refugio en la España de Franco y desafio ordenes directas de Ribbentrop, ministro de Exteriores de Hitler? ¿Que oscuros secretos conocia Erich Heberlein para convertirse en objetivo prioritario? ¿Como pudieron sus compatriotas arrancarlo violentamente del en teoria neutral territorio español?Con gran pulso narrativo y un rigor exquisito, la periodista Marta Tome reconstruye en esta obra uno de los episodios mas desconocidos de la ultima conflagracion global y de las complejas relaciones entre el Tercer Reich y el franquismo. Su minuciosa investigacion, de la mano de entrevistas personales y de archivos internacionales y documentos ineditos, empezando por el diario personal del propio Heberlein, nos sumerge en la estremecedora peripecia del consejero y su esposa, Margot Calleja, desde su apacible vida en el campo toledano hasta el horror de las carceles de la policia secreta alemana y los campos de Sachsenhausen, Buchenwald y Dachau. El resultado es un apasionante relato que sirve de ilustracion a un mundo de pelicula.Objetivo Heberlein es mucho mas que la cronica fria y cuadriculada de