Ocaso y orto de Sevilla es la continuación de uno de los libros más emblemático de la historia sevillana, Orto y ocaso de Sevilla (1946) del gran historiador Antonio Domínguez Ortiz. Tras un período progresivo de decadencia, Cuando Sevilla fue capital de España aborda la desconocida historia de cuando la capital andaluza vivio el momento mas decisivo de su pasado milenario desde la conquista de San Fernando. Justo cuando la ciudad se convirtio por vez primera en su historia en capital politica de España frente al Madrid napoleonico. Pues el papel desempeñado por la ciudad tras la llamada Revolucion Santa de mayo de 1808 y la constitucion de la Junta Suprema de España e Indias bajo la presidencia del ex primer ministro sevillano Francisco Saavedra que hizo posible la victoria de Bailen, la liberacion del Madrid ocupado, la formacion de la Junta Central con residencia en Sevilla hasta 1810 y la convocatoria de Cortes en Cadiz es un hecho fundacional de primer relieve en la organizacion de la nueva nacion.Manuel Moreno Alonso es a mi juicio el historiador español que mejor conoce la guerra de la Independencia. Ricardo Garcia Carcel, ABCUna relacion sorprendente de los dias mas grandes vividos por Sevilla en su historia.Manuel Moreno Alonso es catedratico emerito de Historia Contemporanea en la Universidad de Sevilla y miembro de la International Napoleonic Society. Historiador de la Guerra de la Independencia y del mundo napoleonico, es autor de libros como La generacion española de 1808 (1989), Los españoles durante la ocupacion napoleonica (1997), Ingleses, franceses y prusianos en España (2003), Napoleon. De ciudadano a emperador (2005), Jose Bonaparte. Un republicano en el trono de España (2007), La batalla de Bailen (2008), El nacimiento de una nacion (2010), Proceso en Cadiz a la Junta Central (2013), El clero afrancesado en España. Los obispos, curas y frailes de Jose Bonaparte (2014) o La guerra del ingles en España (2018). Interesado particularmente por la historia de Sevilla, ha publicado entre otros titulos: La revolucion santa de Sevilla (1998), La Junta Suprema de Sevilla (2001), Sevilla napoleonica (nueva ed. de 2011) o El Alcazar de Sevilla en la guerra de la Independencia (2011). En Renacimiento ha publicado Lord Holland. La forja del liberalismo español (2024).