Esta obra presenta un estado de la historiografía de Cantabria producida en el primer cuarto del siglo XXI, al tiempo que señala itinerarios para avanzar en el futuro. Dieciseis investigadores de dentro y fuera de la Universidad de Cantabria aportan su vision sobre los enfoques teorico-metologicos y la tematicas abordadas en estas dos decadas y media en las diferentes etapas historicas. La constatacion, mas perceptible para unos periodos que para otros, de un cierto retroceso en el volumen de publicaciones esta relacionada con la suerte del genero de la historia local y de la historia regional a partir del cambio de milenio cuando su exito finisecular decayo. Las causas de este declive residen tanto en los cambios operados en los parametros de evaluacion de la investigacion y las carreras academicas como en los paradigmas propuestos por la nueva historia global. Por ello, plantea tambien los desafios a los que se enfrenta hoy la historia regional y la urgencia de que los itinerarios sugeridos para avanzar en el conocimiento del pasado de nuestra region se integren metodologica y tematicamente en una historia global que pretende establecer conexiones y regularidades entre diferentes niveles de marcos espaciales, al tiempo que ambiciona reconocer la diversidad y pluralidad de l