La emancipada, de Miguel Riofrío (1822-1879), narra la historia de Rosaura, una joven que, sintiéndose asfixiada por las rígidas convenciones sociales de su tiempo, se niega a aceptar el matrimonio que le impone su padre y decide tomar las riendas de su vida. Publicada por entregas en 1863, se trata de la primera novela de Ecuador, aunque no fue rescatada hasta 1974, momento en que desplazo de este lugar de honor a la famosa Cumanda de Juan Leon Mera. Su gran capacidad de sintetizacion de temas universales -como los topicos acerca de la conformacion de la nacion y la posicion del Estado, el desarrollo del individuo dentro y frente a la sociedad y, sobre todo, el concepto del amor en la Latinoamerica decimononica- la convierte en una de las mas logradas narraciones de la novelistica hispanoamericana del siglo XIX.
Este estuche reúne cuatro cumbres de la narrativa de Mario Vargas Llosa. Cuatro obras maestras que, entrelazando la historia política, la introspección, el humor y la pasión, ofrecen un panorama completo de la America Latina del siglo XX y nos confrontan con las preguntas mas profundas sobre el poder, la identidad, la memoria y la condicion humana. La ciudad y los perros nos introduce al severo mundo del Colegio Militar Leoncio Prado en Lima, donde cadetes jovenes se enfrentan a la violencia institucional, los abusos, la camaraderia, las humillaciones, y la moral fragmentada de una sociedad atrapada entre tradicion y autoridad. Conversacion en la Catedral es una radiografia de la corrupcion, la represion politica y la descomposicion moral bajo la dictadura de Odria en Peru. A partir de una conversacion entre Santiago Zavala y Ambrosio en el bar La Catedral, la novela urde una interminable cadena de voces y recuerdos que revelan como un pais entero cae en la frustracion y la resignacion. La tia Julia y el escribidor ofrece un cambio de tono, mas ligero, festivo, irreverente: una novela semiautobiografica donde un joven aspirante a escritor en la Lima de los años cincuenta vive su romance con su tia politica Julia, se enfrenta a los prejuicios sociales, y convive con la locura creativa de Pedro Camacho, un autor de radionovelas cuyo mundo de ficcion empieza a mezclarse peligrosamente con la realidad. La Fiesta del Chivo nos lleva a Republica Dominicana para retratar los ultimos dias de la dictadura de Rafael Trujillo: el poder absoluto, el miedo gobernante, las conspiraciones clandestinas, los crimenes del regimen y la memoria traumatica de quienes sobrevivieron. Una novela conmovedora sobre el autoritarismo, la injusticia y la resistencia.
La emancipada, de Miguel Riofrío (1822-1879), narra la historia de Rosaura, una joven que, sintiéndose asfixiada por las rígidas convenciones sociales de su tiempo, se niega a aceptar el matrimonio que le impone su padre y decide tomar las riendas de su vida. Publicada por entregas en 1863, se trata de la primera novela de Ecuador, aunque no fue rescatada hasta 1974, momento en que desplazo de este lugar de honor a la famosa Cumanda de Juan Leon Mera. Su gran capacidad de sintetizacion de temas universales -como los topicos acerca de la conformacion de la nacion y la posicion del Estado, el desarrollo del individuo dentro y frente a la sociedad y, sobre todo, el concepto del amor en la Latinoamerica decimononica- la convierte en una de las mas logradas narraciones de la novelistica hispanoamericana del siglo XIX.
Este estuche reúne cuatro cumbres de la narrativa de Mario Vargas Llosa. Cuatro obras maestras que, entrelazando la historia política, la introspección, el humor y la pasión, ofrecen un panorama completo de la America Latina del siglo XX y nos confrontan con las preguntas mas profundas sobre el poder, la identidad, la memoria y la condicion humana. La ciudad y los perros nos introduce al severo mundo del Colegio Militar Leoncio Prado en Lima, donde cadetes jovenes se enfrentan a la violencia institucional, los abusos, la camaraderia, las humillaciones, y la moral fragmentada de una sociedad atrapada entre tradicion y autoridad. Conversacion en la Catedral es una radiografia de la corrupcion, la represion politica y la descomposicion moral bajo la dictadura de Odria en Peru. A partir de una conversacion entre Santiago Zavala y Ambrosio en el bar La Catedral, la novela urde una interminable cadena de voces y recuerdos que revelan como un pais entero cae en la frustracion y la resignacion. La tia Julia y el escribidor ofrece un cambio de tono, mas ligero, festivo, irreverente: una novela semiautobiografica donde un joven aspirante a escritor en la Lima de los años cincuenta vive su romance con su tia politica Julia, se enfrenta a los prejuicios sociales, y convive con la locura creativa de Pedro Camacho, un autor de radionovelas cuyo mundo de ficcion empieza a mezclarse peligrosamente con la realidad. La Fiesta del Chivo nos lleva a Republica Dominicana para retratar los ultimos dias de la dictadura de Rafael Trujillo: el poder absoluto, el miedo gobernante, las conspiraciones clandestinas, los crimenes del regimen y la memoria traumatica de quienes sobrevivieron. Una novela conmovedora sobre el autoritarismo, la injusticia y la resistencia.