En la producción poética, narrativa y diarística de la escritora chilena Teresa Wilms Montt (1893-1921), de alta calidad estética, se hacen visibles los ecos del último modernismo y la atención a las transformaciones vanguardistas, un angustiado nihilismo que brota del tedium vitae, la ausencia de respuestas en un imaginario fantasmatico, la presencia absorbente de la muerte y la busqueda de un itinerario espiritual de gran profundidad en que desarrollo una obra breve y honda de notable belleza. Desde ella mantiene un perdurable dialogo con el futuro. Esta mujer que lleva a cuestas la maldicion de su belleza no es sino una escritora, una gran escritora que si fuese hombre y tuviese barbas formaria parte de todas las Academias y llevaria todas las condecoraciones. Enrique Gomez Carrillo, El Liberal, 1918 Tus caminos son otros, los que son unos, uno, en el momento mismo en que tu pones en ellos tu pie; tu planta, mistica tu diferente de todas las misticas y los misticos, mistica del amor y el dolor impensados, con tu pensamiento pleno de distancia, acercadura facil de lo lejano dificil. [...] Me has acompañado mucho porque tu anhelaste lo superior, caprichosa, vehementemente hasta tu aislamiento humano. Tu te saliste de lo convencional. [...] Pero, ¿que mas da una cosa u otra de lo convencional, si se llega por ella, como tu, a lo superior diferente?. Juan Ramon Jimenez, Cuadernos Americanos, 1944 La obra reunida de la escritora chilena Teresa Wilms Montt, quien cuestiono los moldes literarios y sociales de su epoca. Teresa Wilms Montt (Viña del Mar, 1893-Paris, 1921). Escritora chilena cuya obra se inaugura en 1917 con Inquietudes sentimentales. Su produccion fue breve e intensa, y estuvo marcada por la busqueda de la belleza y un misticismo muy original. Tanto en su poesia como en sus relatos y anotaciones diaristicas cuestiono moldes literarios y sociales de la epoca. Su alta calidad estetica requeria poder leer y valorar su obra en conjunto, analizandola y evitando las lecturas biografistas y romantizadas que tanto han ensombrecido su valor literario. Maria Angeles Perez Lopez (1967). Es poeta y profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, donde coordina la Catedra Chile. Ha editado y prologado la obra completa de Francisca Aguirre y de Ernesto Cardenal. Su libro Incendio mineral acaba de recibir el Premio Nacional de la Critica. Mayte Martin Ramiro (1997). Es poeta y profesora de Lengua castellana y Literatura en Secundaria. Ademas, escribe una tesis sobre la obra de Teresa Wilms Montt en la Universidad de Salamanca.
Ver más