Esta antología, la más completa sobre la ciencia ficción española del siglo XIX, consta de veinticinco textos de autores de la talla de Galdós o Clarín pero también en ella descubriremos textos de Dolores Gomez de Cadiz, Juan Bravo Murillo, Magdalena de Santiago-Fuentes, Jose Echegaray y un largo etcetera que revelan la fascinacion por los viajes al espacio, el futuro, los nuevos descubrimientos cientificos y las posibilidades de una transformacion radical de la sociedad. Galdos imagino la economia española en el año 3000, Clarin la vida despues de un apocalipsis y Fabra la sociedad de Marte. Este libro supondra para muchos el descubrimiento en nuestro pais de una literatura que se alejo del realismo, el naturalismo y el folletin con que usualmente asociamos el siglo XIX. En los años en que triunfaban internacionalmente Julio Verne y H. G. Wells y se sentaban las bases para la ciencia ficcion tal y como la conocemos, los escritores españoles tambien se sintieron impelidos a pensar el mundo mas alla de lo cotidiano e imaginar lo que el progreso y la tecnologia podrian deparar. Un interrogante tan actual ahora como hace 150 años. Los mejores relatos de ciencia ficcion de autores españoles publicados en el siglo XIX que nos descubren fascinantes distopias, inventos y vida extraterrestre. Juan Herrero Senes. Profesor de literatura española, especialista en vanguardias y en ciencia ficcion temprana. Recuperador de textos de Benjamin Jarnes y Miguel Perez Ferrero, entre otros, en 2021 preparo para esta misma coleccion Mundos al descubierto, una antologia de la ciencia ficcion española entre 1898 y 1936. Textos de Candido Maria Trigueros, Abdon de Paz, Octavio Lois, Jose de Siles, Maria Burgues, Nilo Maria Fabra, Sinesio Delgado, Magdalena de Santiago-Fuentes, Eugenio Selles, Javier de Palacio, Benito Perez Galdos, Rafael Blasco, Juan Bravo Murillo, Manuel Ossorio y Bernard, Leopoldo Alas (Clarin), F. D. G., Z. Ud. de A., Dolores Gomez de Cadiz, Ricardo Becerro de Bengoa, Ramon Rodriguez Correa, Augusto Jerez Perchet, Fernando Costa, Jose Fernandez Bremon, Ernesto Garcia Ladevese y Jose Echegaray
Ver más