William Godwin (1756-1836), escritor inglés y pensador con inquietudes sociales, ejerció en su juventud como pastor calvinista hasta que se traslada a vivir a Londres, donde lee a los filósofos franceses y se convierte en un firme defensor del anarquismo, el ateismo y las libertades individuales. Se caso con Mary Wollstonecraft, escritora y feminista militante, con la que tuvo una hija, Mary Shelley, autora de Frankenstein. Godwin escribio numerosos ensayos politicos y dos destacadas novelas, Caleb Williams (1794) ?Gotica nº 22? y la presente St. Leon (1799), que pueden leerse como fabulas morales inspiradas en su ideario social. Reginald de St. Leon es un hombre privilegiado. Nacio en una familia de la vieja aristocracia francesa y gozo de la mejor educacion y cuidados de una entregada madre, antes de ser nombrado caballero por su participacion en la batalla de Pavia. A la muerte de su madre, una vida desahogada y la aficion al juego dan al traste con su fortuna. Casado con la bella y juiciosa Marguerite, hija de un marques, y tras dilapidar su dote, emigran a Suiza para convertirse en granjeros. Narrada como unas memorias y dividida en cuatro partes, St. Leon recoge las vivencias de Reginald, conde de St. Leon, los altibajos de su azaroso destino y su decisivo encuentro con el alquimista Zampieri, perseguido por la Inquisicion, quien le hara participe de un secreto trascendental que cambiara su vida para siempre. Novela itinerante, llena de giros argumentales y episodios en diferentes paises europeos ?Francia, Suiza, España o Hungria?, St. Leon comparte elementos de narrativa historica con pasajes fantasticos y tuvo una gran influencia en obras como St. Irvine, de Percy Shelley, yerno de Godwin, o en Melmoth el errabundo, de Maturin, cumbre de la novela gotica.
Ver más