Apariciones macabras, pactos con el diablo, cadáveres resucitados, monstruos de ciudad, pesadillas automáticas, aberraciones científicas... Todo suena extrañamente vigente y familiar. Los primeros relatos goticos y fantasticos, tal como los conocemos hoy en dia, aparecen en el siglo XIX de la mano de los grandes autores del romanticismo aleman, anglosajon y frances. El genero fantastico, en oposicion a las grandes obras realistas y costumbristas de la epoca, les permite desarrollar su inclinacion por lo sentimental, por lo patetico, por lo macabro y lo inexplicable. Los autores romanticos se inspiran ademas del folclore tradicional y resucitan historias y leyendas populares. De este modo, alimentan nuestro imaginario colectivo hasta la actualidad. La fantasia, la ciencia ficcion y el genero de horror, que conocemos hoy en dia, se entremezclan en sus origenes con la reivindicacion romantica por lo tenebroso y lo irracional, a la que se añaden poco a poco reivindicaciones de caracter mas social y critico, como ocurre con la obra de Kafka. En efecto, el genero fantastico permite situar en el mismo plano lo ilusorio y lo autentico: de esta forma, los escritores no solo se limitan a la evocacion poetica del sufrimiento subjetivo, sino que introducen reflexiones de corte filosofico y politico sobre la ciencia, la tecnologia y por supuesto el ser humano.Teniendo en cuenta el imparable auge del genero de la ciencia ficcion (distopias futuras y contemporaneas en nuestras pantallas de cine, television, ordenador y movil) y de las historias de fantasmas y apariciones, pero tambien el resurgir de supersticiones y rituales mas o menos magicos que vivimos en nuestros dias, no es de extrañar que Maupassant o Kafka esten tan presentes.Este estuche de dos tomos reune una coleccion de relatos de los maestros del genero fantastico, desde Hoffmann y Poe hasta el inventor de mundos H.G. Wells, pasando por algunas leyendas del folklore de regiones proximas y distantes (Japon, Egipto, Francia), por algunos de los cuentos mas sobrecogedores de los Hermanos Grimm e incluso por Voltaire y sus historias filosoficas.
Ver más