En el palacio de Nápoles, un hombre sin nombre inicia una cadena de seducciones y engaños que lo convertirá en el arquetipo del seductor por excelencia. Don Juan Tenorio burla a duquesas y aldeanas, amparado por su linaje y por una sociedad corrupta donde la justicia es impotente. Esta tragicomedia barroca dio origen al mito literario de Don Juan, que ha inspirado un sinfin de versiones teatrales y obras musicales. La presente edicion, a cargo de Hector Brioso Santos, ofrece un texto cuidadosamente fijado, nuevas notas y un estudio introductorio que desentraña las claves de la obra y aclara el misterio de su autoria, que no pertenece a Tirso de Molina, sino al actor y dramaturgo Andres de Claramonte, creador genial de un personaje proteico, ambiguo e inmortal.
Una obra que merece ser colocada en un segundo lugar de excelencia después de El Quijote, ahora en una nueva edición accesible avalada por la Real Academia Española.Escritos con un lenguaje popular y agudo, los Entremeses retratan escenas de la vida cotidiana llenas de humor, satira y critica social. Cervantes se burla de los vicios y defectos humanos como la avaricia, la hipocresia, el engaño y la falsa honra. Los protagonistas son personajes del pueblo llano, picaros, engañadores, mujeres astutas y maridos celosos, que reflejan con ironia los problemas sociales y morales de la epoca.A traves de situaciones absurdas y dialogos ingeniosos, Cervantes demuestra su maestria en el teatro breve y su vision critica del mundo. Aunque no tuvieron tanto exito en su tiempo como sus novelas, hoy se valoran por su riqueza literaria y su frescura escenica.