Many contemporary commentators present a damning account of the current state of higher education to the extent that our universities may be considered to be broken This book offers an alternative perspective to the dominant neoliberal discourse and provides the conceptual tools to help construct a trajectory of repair for our universities These ideas are presented within this book as five moves to transform our current pathological situation and develop towards a more healthy and sustainable ecological learning environment In this book Ian Kinchin draws upon a wide range of sources from the philosophy of education biological and clinical sciences as well as educational research and academic development This alternative ecology of ideas presents a challenge to university leaders and asks if we care enough about the future of our universities to encourage an evolution of practice that deals sustainably with the wicked problems our universities face in the coming century It describes a move towards an ecological university The book includes a foreword written by Martyn Kingsbury Professor of Higher Education and Director of the Centre for Higher Education Research and Scholarship Imperial College London UK
Heike Freire, referente internacional en transformación educativa y desarrollo humano en contacto con la naturaleza, presenta un marco práctico y conceptual para fomentar una educación que potencie nuestro vinculo con la naturaleza.La evolucion de nuestra sociedad nos ha llevado a aislarnos cada vez mas de nuestro entorno natural, y las pantallas no han hecho mas que potenciarlo. Hemos reprimido nuestra necesidad innata de contacto con la naturaleza que, no obstante, se ha demostrado indispensable para nuestra salud mental, fisica y espiritual y, sobre todo, para el desarrollo de los mas pequeños. Heike Freire, referente internacional en transformacion educativa y desarrollo humano en contacto con la naturaleza, se basa en su experiencia y en los ultimos estudios de materias como la pedagogia, la biologia, la sociologia y la antropologia entre otras para exponer los peligros de nuestra biofobia. En Educar en verde, Freire defiende las ventajas de una educacion arraigada en la naturaleza que se fundamente en juegos y actividades al aire libre, y nos ofrece multiples consejos sobre como podemos lograrlo y estimular el vinculo de nuestros hijos con la naturaleza. Apelando a nuestra responsabilidad como educadores, la autora nos insta a cambiar nuestros metodos y fomentar una biofilia que cultive una etica del cuidado a traves de la cual, con el debido apoyo en casa o en la escuela, ayudaremos a todos los niños a crecer mas sanos y felices y convertirse en personas autonomas, inteligentes, seguras de si mismos y comprometidas.
El conocimiento es el cimiento de una sociedad críticaEn tiempos donde la desinformación se confunde con comodidad, este libro irrumpe con una propuesta audaz y necesaria. Su mensaje es claro: no podemos seguir educando ni viviendo de espaldas a la realidad. Con una voz lucida y provocadora, invita a replantear el sistema educativo y cultural, impulsando un cambio que responda a las verdaderas demandas de nuestro tiempo. Una lectura que inspira y genera conversacion, perfecta para un publico que busca reflexionar, cuestionar y actuar. Mas que un libro, es un llamado a la madurez colectiva; una obra que conmueve, incomoda y deja huella. Ideal para quienes creen que el conocimiento sigue siendo la herramienta mas poderosa para transformar el mundo.
Jugar es la base del aprendizaje, ¿pero acaso conocemos sus infinitas posibilidades?Con prólogo de David Bueno
«El hombre no deja de jugar porque se vuelve viejo. Se vuelve viejo porque deja de juga