La expansión de las universidades privadas, la escasa inversión pública o la aplicación de políticas neoliberales han hecho mella en la educación superior pública, ensombreciendo sus logros y comprometiendo su futuro. Carles Ramio presenta un panorama complejo y detallado de la situacion actual de la universidad publica en España. Desde la creciente privatizacion del sistema universitario hasta las criticas de una gestion tan enrevesada como ineficaz, el libro aborda los problemas estructurales y organizativos que estan marcando el rumbo de esta institucion. Con un analisis certero y nada complaciente, indaga en temas cruciales como es el papel de la universidad publica como motor de transformacion, la crisis de una gobernanza desprofesionalizada, corporativa y politizada que afecta a la gestion interna de las instituciones o la merma de sus recursos y capacidad de innovacion. Desde un enfoque practico y una perspectiva critica, ofrece ademas propuestas concretas para renovar el sistema universitario publico. Este ensayo es una invitacion a repensar el futuro de nuestras universidades y a defender su contribucion fundamental al desarrollo social, cientifico y economico del pais. Carles Ramio es catedratico de Ciencia Politica y de la Administracion en la Universitat Pompeu Fabra, en la que ha que ha sido vicerrector y decano durante catorce años. En Catarata ha publicado, entre otros, Manual para los atribulados profesores universitarios (2014) y El colapso de la Administracion en España (2024).
Internacionalizar no es simplemente enviar estudiantes al extranjero; es transformar la universidad desde dentro para afrontar los retos globales y locales de manera integral. Partiendo de esta premisa, este libro explora estrategias reales para fomentar las mil caras de la internacionalizacion, a traves de ejemplos concretos de universidades de muy diferente tipo -grandes, pequeñas, transnacionales, presenciales, a distancia- situadasi en los cuatro puntos cardinales de nuestro territorio. Ademas, este volumen aborda los desafios linguisticos y las tensiones que surgen al intentar equilibrar internacionalizacion con identidad cultural y multilinguismo con la creciente utilizacion del ingles en la educacion y la investigacion universitaria. ¿De que manera mejora la calidad educativa el proceso de internacionalizacion? ¿Se trata de una respuesta a las presiones del mercado global, una estrategia electoral, una moda pasajera? ¿Es beneficioso que las universidades españolas empleen el ingles en su estrategia de internacionalizacion? ¿Que opinan profesores y estudiantes al respecto? ¿Como pueden el español y las lenguas cooficiales integrarse eficazmente en este proceso? Las respuestas a estas y otras cuestiones hacen de este libro una referencia clave para quienes buscan entend
Pedagogía antifascista es una reflexión de urgencia y compromiso ante el actual auge del neofascismo y su progresiva normalización por una parte de la sociedad, dado su carácter funcional al capitalismo neoliberal. El neofascismo es un virus que hemos de combatir desde la educacion, antidoto que permite la comprension de los valores y los derechos humanos, mas alla del egoismo, el miedo y el odio que siembra y expande esa peste, como diria Camus. En la primera parte de este libro se analizan las estrategias de penetracion de la ideologia que sustenta el neofascismo en la educacion, revisando su agenda profundamente reaccionaria y radicalmente neoliberal, asi como sus principales mecanismos de infiltracion en las aulas y el sistema educativo. La segunda parte del libro plantea alternativas, estrategias y propuestas para avanzar en un modelo de pedagogia antifascista inclusiva y democratica al servicio del bien comun, que nos ayude a construir colectivamente un discurso y una practica solidamente fundamentados que se contrapongan y cuestionen el modelo capitalista, neofascista y neoliberal defendido por la ultraderecha. La comunidad educativa no puede permanecer ajena. Hay que educar en la igualdad, en la inclusion, en la justicia social y en los derechos humanos desde una pedagogia claramente antifascista. Sin concesiones ni medias tintas. Debemos implicarnos claramente y sin ambages para combatir el neofascismo. No se puede ser democrata sin ser antifascista.