¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(143) comentarios
(118)
(17)
(3)
(5)
(0)
143 opiniones de usuarios
Juan Luis Borrero Martín
11/09/2025
Tapa blanda
De los mejores libros que me he leído en mi vida, lo pille de casualidad en la librería y menos mal, un libro de obligada lectura.
Andrea
01/09/2025
Tapa blanda
Es un libro bastante interesante, te lleva a pensar cosas que a lo mejor no te habías replanteado en algunas situaciones y está bastante chulo, lo recomiendo para las personas que le gusta leer este tipo de cosas, es muy interesante, no se hace pesado, es fácil de leer, y es bastante realista. Yo ya me lo he leído y se lo he dejado a mi vecina y ella también está encantada, muy recomendable.
RAQUEL
28/08/2025
Tapa blanda
Muy interesante
fran
22/08/2025
Tapa blanda
Libro para refelexionar sobre el valor de lo que tenemos, de las acciones, las situaciones y como enfrentarnos todo aquello que se escapa de nuestras decisiones poniendo por encima de todo nuestro "yo" mas profundo, nuestros propios valores. Personalmente me gusta mas la segunda parte "los conceptos basicos de la logoterapia" pero creo que es un libro bastante completo para empezar en un mundo donde nunca hay una sola opcion correcta.
David
13/08/2025
Tapa blanda
Me parece un libro muy sobrevalorado para lo que realmente viene en él sinceramente. Decepción.
ELENA LLOPIS CERISUELO
05/08/2025
Tapa blanda
Interesante perspectiva de narración sobre el horror que se vivió en los lagers. Además el autor hace una aproximación sencilla a la logoterapia. Muy interesante desde la primera página.
Blanca
01/08/2025
Tapa blanda
Imprescindible.
Alexandra
09/07/2025
Tapa blanda
El hombre en busca de sentido es un libro profundamente interesante que logra atrapar desde las primeras páginas gracias a su narrativa directa y honesta. Es una lectura ágil y sencilla, pero no por ello superficial: Viktor Frankl combina el relato de su experiencia como sobreviviente de los campos de concentración con reflexiones psicológicas que invitan a pensar en el sufrimiento humano y la búsqueda de propósito. Sin embargo, aunque el enfoque psicológico aporta una dimensión valiosa para comprender el Holocausto, en algunos pasajes puede dar la impresión de simplificar o generalizar excesivamente experiencias que fueron extraordinariamente complejas y personales. Por momentos, la obra prioriza la exposición de la logoterapia la propuesta teórica de Frankl por encima de la profundidad del testimonio histórico, lo que podría hacer que ciertos lectores la perciban más como una obra de autoayuda que como un testimonio histórico en sí. Aun así, el libro logra conmover y abrir preguntas importantes sobre el sentido de la vida, especialmente en situaciones extremas. Su mayor mérito está precisamente en esa capacidad de llevar al lector a reflexionar sobre su propio propósito y la actitud frente al sufrimiento, más allá de la época y las circunstancias en las que se encuentre.