Los genes no son los responsables de la desigualdad pero llevan impresas las marcas que ha dejado a lo largo de nuestra historia.La creciente desigualdad en el siglo XXI es un grave problema social y sus causas y consecuencias provocan debates y controversias que implican desde agentes sociales y politicos hasta economistas. En Desigualdad, Carles Lalueza-Fox ofrece una vision totalmente nueva de este tema al examinar las huellas geneticas dejadas por la desigualdad en los humanos a lo largo de su historia.Lalueza-Fox describe una serie de estudios geneticos, que son ahora posibles gracias a nuevas tecnologias de secuenciacion del ADN, que revelan repetidos episodios de desigualdad en las sociedades antiguas: poderosos sobre pobres, hombres sobre mujeres y poblaciones tecnologicamente avanzadas sobre sociedades tradicionales.A traves de su ADN, los esqueletos anonimos del pasado pueden hablarnos por primera vez y nos cuentan sus historias de sufrimiento y desigualdad. Y nosotros, que somos en buena medida los descendientes de los que practicaron la desigualdad en el pasado, estamos en situacion de preguntarnos como pensamos afrontarla en el futuro.
En este nuevo libro, Jorge Dotto, médico patólogo y genetista, autor también de Genética. Cómo puede cambiar nuestras vidas, nos explica de modo ameno y entretenido, de qué manera los genes participan en nuestras situaciones de placer, al tiempo que subraya la importancia de los factores ambientales y la propia voluntad de las personas para lograr un mejor vinculo con las distintas formas de recompensarse."Conocer nuestros genes es acceder a un mapa de nuestra relacion con el placer". Asi podria resumirse la propuesta de Jorge Dotto para este libro, que intenta aportar elementos para analizar nuestras costumbres, habitos y conductas desde su especializacion cientifica y aumentar nuestra posibilidad de disfrute y animarnos a sentir cada vez mas placer.
Un audiolibro que muestra cómo el modo de vivir influye en nuestros genes. La epigenética es sin duda uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años en el campo de la biología. Este audiolibro de referencia, que revela el alcance de esta revolucion cientifica, es una extraordinaria aproximacion a la epigenetica como una practica cotidiana para obtener un equilibrio fisico y mental saludable. Esta obra actual, que nos ofrece consejos para una buena alimentacion, la reduccion del estres, la busqueda del placer, el ejercicio fisico y la convivencia, nos muestra no solo la relevancia que tienen los cambios epigeneticos en nuestras vidas y la de nuestros hijos, sino en el conjunto social, en la medida en que los principios de la epigenetica se pueden aplicar en el ADN de nuestras sociedades.
Walter Isaacson vuelve a fascinarnos, esta vezcon la historia de Jennifer Doudna, Premio Nobel de Química 2020, y el avance científico más importante del último siglo.Hay una revolución en marcha, una tecnologia prodigiosa que nos va a permitir curar enfermedades, derrotar virus y tener hijos mas sanos. A su cabeza esta la reciente premio Nobel Jennifer Doudna y sus colegas, protagonistas del nuevo libro de Walter Isaacson. Aunque su profesor de instituto le advirtio que las niñas no podian ser cientificas, su busqueda apasionada de los mecanismos ocultos de la vida y su voluntad por convertir descubrimientos en inventos llevaron a Jennifer Doudna a participar en el avance mas importante en el ambito de la biologia desde el descubrimiento de la doble helice del ADN. Con su equipo, transformo una curiosidad de la naturaleza en una herramienta que cambiara el rumbo del ser humano. El CRISPR, una tecnica facil de usar que permite modificar el ADN, lo que abre un mundo nuevo de milagros medicos pero tambien de cuestiones morales.El desarrollo del CRISPR (y la carrera por encontrar la vacuna del coronavirus) aceleraran nuestra transicion a la siguiente gran revolucion. Los ultimos cincuenta años han sido una era digital basada en el microchip, el ordenador e internet. Ahora comienza la revolucion de las ciencias de la vida. A los estudiantes de codigo digital se les uniran los que estudian el codigo genetico.¿Deberiamos usar nuestras nuevas capacidades para hacernos menos vulnerables a los virus? ¿Y para prevenir la depresion? ¿Deberiamos aceptar que las familias que se lo puedan permitir mejoren la constitucion fisica o la inteligencia de sus hijos? Tras dirigir el equipo que descubrio la tecnologia CRISPR, Doudna ha liderado los debates en torno a estas cuestiones morales.Obtuvo, junto con su colaboradora Emmanuelle Charpentier, el Premio Nobel de Quimica en 2020. Su historia es una apasionante aventura que atraviesa las maravillas mas profundas de la naturaleza, de los origenes de la vida al futuro de nuestra especie.La critica ha dicho...El premio de este año tiene que ver con la idea de reescribir el codigo de la vida. Estas tijeras geneticas han llevado a la ciencia a una nueva era.Anuncio del Premio Nobel de Quimica 2020Un libro extraordinario que profundiza en una de las tecnologias biologicas mas innovadoras de nuestro tiempo y las personas que la crearon. Brillante es una lectura absolutamente necesaria para nuestra era.Siddhartha MukherjeeUn libro vital sobre la ultima gran innovacion cientifica, y otra biografia de primer nivel de Isaacson.Kirkus Weekly