Explora nuestro barrio cósmico con la guía del astrónomo más grande de Chile, José Maza Aunque la idea la había esbozado Aristarco de Samos, no fue hasta sino la aparición del pensamiento de Copérnico y luego el de Kepler, Brahe, Galileo y Newton que logramos entender que la Tierra no era el centro de universo. Ademas, comprendimos que los movimientos de los astros no eran circulares, entre otros aspectos que cambiaron luego de la gran revolucion de la ciencia del siglo XVII. Estos descubrimientos permitieron que vieramos por primera vez el lugar que ocupa nuestra casa, la Tierra, en este gran vecindario cosmico que es el sistema solar.El sistema solar es el nuevo libro de Jose Maza (Premio Nacional de Ciencias Exactas, 1999), un viaje al interior de ese remolino que agrupa planetas, satelites y asteroides que giran alrededor del Sol.Este es un recorrido fascinante y entretenido por nuestro barrio estelar. El sistema solar, de Jose Maza, nos recuerda lo que aprendimos durante los primeros años de la educacion basica y nos entrega los ultimos resultados de las investigaciones astronomicas de punta, para que apreciemos la belleza y la maravilla del conocimiento.
Un compendio fascinante de mitos, leyendas y realidades históricas¿Existió la ciudad de la Atlántida? ¿Pronunció Julio César las famosas palabras «¿Tú también, hijo?», antes de morir? A veces, la nar
«Se puede ser un filólogo magistral y al mismo tiempo escribir como los ángeles. Irene Vallejo riza el rizo de la comunicación hasta convertir su diálogo con el lector en una fiesta literaria.» LUIS