📱 eBook ASTILLAS DEL ALMA

JOSÉ ENRIQUE BRICEÑO BERRÚ

UNIVERSO DE LETRAS - 9788410462755

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de ASTILLAS DEL ALMA

Sentimientos filtrados por la destiladera del verso en una policromía de metáforas.

«En las creaciones de Briceño, el poeta confirma el principio que reconoce, en la semántica y en la musicalidad, la esencia de la poesía. El universo briceñeano apela a la diversidad temática: amores terrenales, de fuerte contenido sensual y de seducción; otros, dulces y serenos; situaciones comprometidas con historias reales, personales, que involucran dolientes circunstancias de alcance universal: el hombre desaparecido, forzado a abandonar el terruño. Su mensaje poético revela una original semantización, "forma del contenido", como denomina L. T. Hjelmlev al nivel de la técnica. Releer la obra total de este escritor peruano justifica distinguirlo entre los más calificados autores contemporáneos por sus rasgos de estilo: sus estilemas».

Mariel Rodés de Clérico, literata, escritora y académica. Montevideo, Uruguay.

«Veo a Briceño Berrú muy cerca del gran Juan Ramón Jiménez (1881-1958), andaluz y, como tal, heredero, en alguna medida, de los voluptuosos poetas árabes antiguos. Se nota la turgencia rica de imaginación del Siglo de Oro, la carnalidad sedienta de ebriedad y de tortura que se encuentra, inclusive, en los grandes místicos como Teresa de Ávila y Juan de la Cruz. Parece tener delante algunas imágenes de la escultura y de la pintura española barroca, de violento realismo. Lóbregas imágenes apocalípticas relampagueando rápidamente ante nosotros hablan del horror por este mundo nuestro, devastado tanto por la ciencia con sus invenciones como por la ferina violencia del eterno Caín que habita en nosotros».

Elena Bono, poeta y dramaturga. Chiavari, Italia.

«Entre los textos jurídicos y económicos navegan los poemarios: poesías de amor, de dolor, de guerra, de esperanza. En suma, trasciende la condición de la persona, inmersa en la propia tradición, lejana, no desenraizada. Briceño reacciona ante los diversos nominalismos de muchos escritores contemporáneos que se preocupan más por las palabras que por el contenido. La dialéctica creativa del poeta es la de los signos y los símbolos, una fuerza personal y clásica. Para él, todo es signo significante: la palabra es un signo de la idea dentro y de la cosa afuera. Las cosas exteriores son signos de otras cosas. El orden natural es signo de un orden sobrenatural».

Tina Beretta Trezzi, Universidad de La Sorbona, París.

«Con estos poemas, Briceño Berrú se coloca entre los grandes espíritus que interpretaron y construyeron América, desde el atormentado Garcilaso, el Inca, atento a los derechos del hombre. El poeta tiende a la denuncia de la condición humana en el desastrado hoy del mundo. Un largo poema, "Los emigrantes", introduce al lector en la pasión del hombre desterrado. El poeta contempla con participación la miseria de tantos americanos de todas las latitudes, obligados a dejar su suelo nativo —donde queda su alma— para sobrevivir al embate de la mala suerte, la explotación y la violencia».

Giuseppe Bellini, Università degli Studi, Milán.



«El lenguaje es sencillo, pero profundo; una poesía moderna y actual, con un fuerte ritmo interior, que mezcla la métrica de arte mayor con la de arte menor, y una riqueza de figuras literarias y metáforas, destacando principalmente la antítesis. Es un diálogo interior entre dos mundos: el poeta y el lector. Briceño hace ...

Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Universo de Letras

ISBN: 9788410462755

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 14/11/2025

Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Los eBooks más vendidos de la semana