📱 eBook

EL SOMETIMIENTO DE LA MUJER. NOTAS Y PRÓLOGO DE EMILIA PARDO BAZÁN

EDITORIAL Y - 9788417666460

Sociología Feminismo y mujer

Sinopsis de EL SOMETIMIENTO DE LA MUJER. NOTAS Y PRÓLOGO DE EMILIA PARDO BAZÁN

* Prólogo, Emilia Pardo Bazán * I: Mi propósito. *Errores más comunes acerca de la situación del sexo masculino y la del femenino. *Dificultad de impugnar las opiniones admitidas. *Apoteosis del instinto característica del siglo XIX. * II: La sujeción de la mujer al hombre es un apriorismo: no se funda en ningún dato experimental contradictorio, y por consecuencia es irracional. *El origen de la sujeción de la mujer es la esclavitud primitiva y las costumbres bárbaras del género humano en su cuna. *Mejoramiento del estado social, aparente sólo en lo que respecta a la mujer. *La situación actual de ésta es el único vestigio que va quedando de ese estado primitivo de fuerza y esclavitud. * III: Reprobación que pesa sobre los que resisten a la autoridad, aunque ésta sea injusta. *Persistencia de la esclavitud. *Ineficacia de la Iglesia contra el abuso de la fuerza. *Tenacidad de las costumbres que la fuerza inspiró. *Mayor resistencia del despotismo viril. *Cómo interesa a todos los hombres el conservarlo. *Dificultades inmensas con que se lucha para combatirlo. * IV: El error de la esclavitud en los mayores filósofos. *Los teóricos de la monarquía absoluta. *Asombro de los salvajes al oír que en Inglaterra una mujer ejerce el poder real. *Por qué los griegos no eran tan opuestos a la independencia de la mujer. *Protesta silenciosa de la mujer. *Cadenas morales con que se la sujeta. *La mujer odalisca. *La educación femenina falseada y torcida por la esclavitud. * V: * La desigualdad por el nacimiento. *Ya no existe hoy sino para la mujer. *Anomalía de las reinas. *Nada se sabe por experiencia de las aptitudes de la mujer, ni de su verdadero carácter. * VI: Obstáculos al progreso de las ideas. *El hombre no conoce a la mujer, y menos que nadie la conocen los galanteadores de oficio. *La mujer disimula, por culpa de su situación de esclava. * VII: Lento advenimiento de la justicia. *Las literatas esclavistas. *Que la mujer, libre para emprender todas las carreras, no emprenderá sino las que le dicten sus facultades naturales. *Proteccionismo masculino. *Lo que es hoy el matrimonio. *Criada o bayadera. * VIII: Cómo se trataba a la mujer. *Extensión ilimitada de la autoridad paterna. *Delito de baja traición. *La esposa esclava. *No es dueña de sus bienes. *Es más esclava que ningún esclavo lo fue nunca. * IX: El débito. *Los hijos no pertenecen a la mujer en caso de separación. *¿De qué sirve la separación? *Los individuos casi nunca son tan inicuos como la ley. * X: Comparación entre el despotismo doméstico y el político. *Adhesión de los esclavos a sus amos. *El poder absoluto, entregado hasta al más vil de los hombres. *Sevicias. *El desquite de la mujer. *La injusticia, como todos los seres, engendra a su semejante. * XI: Causas que contribuyen a dulcificar lo terrible de la institución. *El poder no sustituye a la libertad. *Ni tiranas ni tiranizadas. *La asociación comercial y la familia. * XII: División de derechos y deberes. *¿Conviene que uno de los esposos sea depositario de la autoridad? *Estado actual y estado que podría sustituirle. *Bufonadas y floreos. *Erróneo concepto de que la mujer ha nacido para la abnegación. *Cada individuo nace para sí mismo. *El cristianismo y la mujer. * XIII: Los enemigos de la igualdad. *Moral antigua y moral nueva. *Escuela de igualdad en el hogar doméstico. *¿Qué fue el amor de la libertad entre los antiguos? * XIV: Por qué mejoran las leyes. *Personas buenas en la práctica e indiferentes a los principios. *San Pablo y la obediencia de la mujer. * Sentido de las palabras del Apóstol. *Los estacionarios. *Ley del embudo. * XV: Los bienes patrimoniales de la mujer. *Organización probable del matrimonio venidero. *Aunque se abran a la mujer todos los caminos honrosos, probablemente elegirá más a menudo el de la familia. * XV...

Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Editorial y

ISBN: 9788417666460

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Fecha de lanzamiento: 16/08/2021

Año de edición: 2021


Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por John Stuart Mill


John Stuart Mill (Londres, 1806–Aviñón, 1873) fue un político y economista inglés y cultivó casi todas las ramas de la filosofía.
Descubre más sobre John Stuart Mill
Recibe novedades de John Stuart Mill directamente en tu email

Opiniones sobre EL SOMETIMIENTO DE LA MUJER. NOTAS Y PRÓLOGO DE EMILIA PARDO BAZÁN (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los eBooks más vendidos de la semana