📱 eBook

LENGUAS, GENES Y CULTURAS EN LA PREHISTORIA DE EUROPA Y ASIA SUROCCIDENTAL

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA - 9788490120224

Estudios lingüísticos Lingüística tipológica

Sinopsis de LENGUAS, GENES Y CULTURAS EN LA PREHISTORIA DE EUROPA Y ASIA SUROCCIDENTAL

Soy consciente de que los objetivos de este trabajo son difíciles; de que acaso están en el incierto límite entre lo difícilmente alcanzable y lo desmesurado. Sortear las complejísimas dificultades de método y estar maniatado por las insolubles limitaciones de la materia prima constituyen obstáculos de incierta superación. Y en esas condiciones conseguir los objetivos perseguidos es una misión casi desesperada. A lo largo de estos años en que los autores de este libro nos hemos batido contra dificultades con frecuencia no salvables, y de hecho a veces nunca salvadas, he sentido casi a diario la tentación de abandonar y darme por vencido, reconociendo que las complejidades de la empresa la hacían inviable. Sólo la trascendencia de los eventuales resultados, si llegaran a producirse, me ha disuadido en cada ocasión de dar por cancelado el esfuerzo. Ahora que hemos concluido (por el momento) el trabajo y hemos alcanzado los resultados que presentamos en los capítulos siguientes nos sentimos obligados a ofrecerlos a la comunidad científica. Pero el que los estemos presentando no implica que nuestras dudas se hayan disipado ni que hayamos alcanzado un nivel de convicción sólida. Lo hacemos, por el contrario, desde una posición de moderado escepticismo, aunque en este punto cada uno de los miembros del equipo tiene una sensibilidad diferente. El fuerte apoyo estadístico que los lectores podrán constatar en el capítulo correspondiente ha sido compatible con un razonable grado de escepticismo, al menos para aquéllos de nosotros menos familiarizados con la intervención de la matemática en el método científico. El descubrimiento del «camino a la claridad y la comprensión» que logró Einstein, según nos informa en su cita, nunca se ha dado de una manera inequívoca en nuestro caso. Para mí, la protagonista en estos años de trabajo ha sido, y aún sigue siéndolo hoy, «la alternancia de confianza y desazón». En una obra compleja, multidisciplinar y de larga elaboración, el capítulo de los agradecimientos ha de ser por necesidad dilatado. El que sigue en las próximas líneas es, además, hondamente sentido. Comenzando por las instituciones, mi mayor gratitud la merece el Ministerio de Educación y Ciencia de España que ha financiado la elaboración esta investigación durante más de cinco años a través de dos Proyectos sucesivos, respectivamente Genes, lenguas y topónimos. Prehistoria étnico-lingüística de Europa y Asia Suroccidental (HUM2005-01340) y Lenguas y pueblos de Europa y Asia Suroccidental a la luz de la Genética y la Lingüística (FFI2008-03252/FILO). En segundo lugar mi gratitud se extiende al Departamento de Filología Clásica e Indoeuropeo en cuyo marco se ha realizado la mayor parte del trabajo. Y por extensión a la Facultad de Filología y la Universidad de Salamanca en las que el Departamento se incardina orgánicamente. A esas tres instituciones debo toda clase de facilidades materiales, bibliográficas y administrativas sin las que no hubiéramos podido realizar la tarea diaria. En tercer lugar incluyo en mis agradecimientos al Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza, uno de cuyos miembros, Carlos Jordán, coautor de este libro, ha gozado de la asistencia y el apoyo de ambas instituciones. El Departamento de Medicina Forense de la Universidad de Santiago de Compostela ha acogido periódicamente nuestras reuniones interdisciplinares durante estos largos años. Y la Facultad de Matemáticas de la Universidad de la Coruña ha permitido que uno de sus miembros, Ricardo Cao, se ocupe de los análisis matemáticos y estadísticos de nuestro material onomástico. En el ámbito de los agradecimientos personales he de incluir en primer lugar y sobre todo a los coautores M.ª P. Fernández Álvarez, C. Jordán Cólera y B. M.ª Prósper Pérez su dedicación y disponibilidad. ...

Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca

ISBN: 9788490120224

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 09/09/2014
Número: Estudios Filológicos

Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Francisco Villar


Francisco Villar es doctor en Psicología y experto en terapia familiar, materia en la que se especializó en el Roberto Clemente Family Guidance Center de Nueva York. Es psicólogo infantojuvenil y forma parte del programa de atención a la conducta suicida del menor en el Hospital Sant Joan de Déu. Además, es una de las voces críticas de referencia sobre el efecto de los móviles en los menores de edad. Ha publicado Morir antes del suicidio, Cómo las pantallas devoran a nuestros hijos y los dos primeros libros de esta colección: Sin pantallas siento y pienso mejor y Conociendo mis emociones pienso y siento mejor.

Descubre más sobre Francisco Villar
Recibe novedades de Francisco Villar directamente en tu email

Opiniones sobre LENGUAS, GENES Y CULTURAS EN LA PREHISTORIA DE EUROPA Y ASIA SUROCCIDENTAL (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los eBooks más vendidos de la semana