leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

📱 eBook

PIDO LA PAZ Y LA PALABRA

(1)

LUMEN - 9788426408587

(1)
Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de PIDO LA PAZ Y LA PALABRA

Para iniciar la colección Poesía de la editorial, Lumen presenta la primera edición íntegra de Pido la paz y la palabra, escrita en 1955 -y enmarcada dentro de una época del autor de poesía de denuncia social-, que es seguramente el libro más denso y tenso de una obra rigurosa y personalísima.

«Considero que fue uno de los grandes poetas de la posguerra.»
Rafael Alberti

«[Evocaba la] tensión [...] en su silencio: este gran solitario es uno de los hombres con más voluntad de comunidad que se haya dado acaso entre los poetas de este tiempo.»
Vicente Aleixandre

Blas de Otero nació en Bilbao en 1916. La publicación de su primer libro, Ángel fieramente humano, produce una auténtica conmoción en la poesía española de posguerra. A partir de entonces (1950), su nombre representa una de las cimas de la poesía española del siglo XX, a la vez que dota de actualidad a la tradición que la poesía cívica y moral tiene en la literatura de todos los tiempos y países.

Pido la paz y la palabra es ya un título clásico en la poesía española de posguerra, un libro estremecedor, único y de apabullante actualidad.

La crítica ha dicho:

«La obra de Blas de Otero nos permite comprobar que la poesía puede atender a las circunstancias concretas sin convertirse en un ejercicio circunstancial. [...] Cuando Blas de Otero escribió "Si me muero, que sepan que he vivido / luchando por la vida y por la paz", estaba poniendo su voz en muchas llagas, en muchas heridas de carácter poco coyuntural.»
Luis García Montero

«Uno de los más grandes sonetistas de la posguerra.»
José Luis García Martín, El Cultural

«Siempre tengo a Blas de Otero a mano.»
Antonio Lucas, El Mundo

«Blas es él solo una entera clasificación. [...] Es el mayor de los poetas españoles de la llamada promoción de posguerra.»
José Ángel Valente

«Como su propio nombre, mitad popular y mitad aristocrático, Blas de Otero siempre sonó a dos cosas distintas: una persona normal y un héroe, un poeta conocido y un misterio. [...] Sigue pareciendo el mejor poeta de su generación.»
Benjamín Prado, El País

«Es el poeta más fenomenal que hemos tenido. Nuestra unión fue absoluta, tanto en la lucha como en la poesía.»
Gabriel Celaya

«El autor de una de las propuestas poéticas más ricas, personales y sugerentes del pasado siglo, con una irradiación que alcanza a muchas de las voces más representativas de la poesía reciente, [...] con esa doble faz de permanencia y continua influencia sobre cualquier planteamiento que quiera encarar una voluntad de riesgo, una aventura hacia la indagación del hombre como ser histórico.»
Juan José Lanz, El País

«[La capacidad idiomática de Otero es comparable] a las de un García Lorca y de algunos otros poetas de mi propia generación. [...] Otero es quien con más lucidez que nadie ha expresado [...] los datos esenciales del problema del desarraigo.»
Dámaso Alonso

«Blas de Otero, el poeta que pidió «la paz y la palabra», que luchó contra el franquismo y luchó por la democracia, la voz de la llamada poesía social, [...] fue un gran poeta que atravesó el siglo XX, [...] el poeta com...


Léelo en cualquier dispositivo



Ficha técnica


Editorial: Lumen

ISBN: 9788426408587

Idioma: Castellano

Número de páginas: 88
Fecha de lanzamiento: 21/11/2019

Año de edición: 2005

Colección:
Poesía


Especificaciones del producto


App gratuita de lectura Tagus

Ahora tu lectura es multidispositivo, con la App de Tagus, puedes tener todos tus libros en tu tablet y smartphone. Aprovecha cualquier momento para seguir disfrutando de las lecturas que más te gustan.

Ver más

Escrito por Blas de Otero


Blas de Otero (1916-1979) nació en Bilbao y se educó en Valladolid y en

Madrid, donde estudió Filosofía y Letras. Su poesía evolucionó desde una honda espiritualidad atormentada, como se refleja en Cántico espiritual (1942), hacia una creciente preocupación existencial y política, patente en libros como Ángel fieramente humano (1950) o Redoble de conciencia (1951), dos obras que se fundieron luego, con otros poemas, en Ancia (1958). En 1951 ingresó en el Partido Comunista. Pido la paz y la palabra (1975) es el libro más emblemático de su última etapa, caracterizada por la poesía social y de denuncia.

Descubre más sobre Blas de Otero
Recibe novedades de Blas de Otero directamente en tu email

Opiniones sobre PIDO LA PAZ Y LA PALABRA (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Alberto

08/02/2021

eBook

Brillantísimo y, por breve, dos veces bueno. Ni le falta ni le sobra ni una coma. Y la edición es preciosa.


Ver todas las opiniones (1)

Los eBooks más vendidos de la semana