La polémica sobre las corridas de toros es parte de la historia sociocultural de la España moderna y contemporánea. Por eso se hace imprescindible un libro concebido como este, porque trata de esclarecer los entresijos sociales y, por tanto, politicos y culturales del mundo del toreo en cada epoca. Solo asi cabe abordar un debate con conocimientos precisos. Es la tarea que realizo Adrian Shubert en 1999 y que ahora recuperamos con un giro metodologico que reoriento la investigacion historica gracias a un estudio exhaustivo de archivos y documentos para establecer los inicios y evolucion de uno de los primeros espectaculos populares del mundo occidental. Todos los capitulos de su trabajo son novedosos. Desmonta el mito de que la aficion a los toros procede de tiempos medievales y demuestra que el toreo moderno fue el precursor de la industria del ocio de masas desde que Francisco Romero, torero nacido en 1700, alcanzara una fama y una riqueza sin precedentes. Porque la relacion entre el ocio y el negocio, innegable hoy dia, supuso en el siglo XVIII una autentica novedad. De igual modo, da luz a episodios ineditos o poco divulgados de los anales del toreo, como su utilizacion con fines politicos, el diferente comportamiento del publico en las gradas en segun que epocas o los encendidos debates, que a favor o en contra de su existencia, se suscitaron a lo largo de la historia, y lo hacen todavia, lo mismo que la aparicion de las mujeres en el ruedo.