El origen de las religiones como nunca te lo habían contadoDesde su aparición, el Homo sapiens ha sentido miedo y asombro ante la inmensidad y el poder de la Naturaleza. De este maravillarse surgieron la pregunta sobre el enigma de su existencia y el sentimiento de lo sagrado. En el curso de su historia, los humanos no solo han organizado progresivamente la vida social en torno a mitos y religiones, sino que tambien han desarrollado una dimension evolutiva espiritual unica para afrontar las grandes cuestiones del mundo.Pero ¿por que el sapiens es tambien un Homo spiritus: el unico animal que busca dar sentido a su vida, practica rituales funerarios y cree en fuerzas invisibles? ¿Por que el ser humano es el unico animal que ha desarrollado un pensamiento simbolico, un lenguaje abstracto e inventado grandes relatos colectivos?El escritor bestseller Frederic Lenoir responde a estas preguntas esenciales y muestra, a lo largo de este viaje en el tiempo, la correlacion entre las grandes revoluciones espirituales y las convulsiones de las sociedades humanas: desde la sedentarizacion hasta el mundo conectado, pasando por el nacimiento de las ciudades, las civilizaciones, los imperios y la modernidad.Aunque hoy la religion este en retroceso en el mundo occidental, es imposible entender los ultimos cinco mil años de civilizacion sin las grandes corrientes espirituales.Siguiendo la estela del Sapiens de Yuval Noah Harari, La odisea de lo sagrado, fruto de mas de treinta y cinco años de investigacion, nos cuenta, en un lenguaje sencillo y accesible y acompañado de ilustraciones, la aventura espiritual de la humanidad, para comprender como el sentimiento de lo sagrado y su necesidad de imaginar un mundo mas alla se ha transformado a lo largo de los siglos, y como esta cambiando la espiritualidad en nuestros dias.
Lugares quase míticos, os quilombos geralmente ocupam um espaço representado por Zumbi e Palmares em nosso imaginário. Para além disso, porém, uma cultura ainda muito viva e atuante resiste nessas comunidades, que enfrentam desafios que vo desde a subsistencia e a tentativa de garantir uma educaço enraizada em suas tradiçes ate a luta contra grandes corporaçes e a disputa pela titulaço de seus territorios, nunca garantida.A invisibilidade dos quilombos contemporaneos leva a ignorancia sobre a formaço da sociedade brasileira e, em alguns casos, ao desprezo pelas reivindicaçes atuais e necessarias dessas comunidades. Este livro--reportagem de prosa envolvente e direta e o resultado de uma viagem feita de norte a sul do Brasil, em que os personagens quilombolas contam sua propria historia de resistencia, sofrimento e alegria, apresentando um retrato de um Brasil que precisa de visibilidade.