De la desesperación más profunda nace también la esperanza más íntima. La esperanza nos lanza hacia lo desconocido, nos pone camino de lo nuevo, de lo que jamás ha existido.
Guerras, migraciones masi
Escribí este libro tras la muerte de mi padre, ocurrida en febrero de 2022. El libro contiene el relato personal de aquellos días, pero es también un ensayo filosófico sobre la muerte y el duelo. Me propuse dar palabras a mi duelo, porque muy pronto me di cuenta de que las palabras disponibles, convencionales, no me servian. Eso me condujo a revisar tambien las ideas sobre la muerte propuestas por algunos filosofos a los que habia estudiado, especialmente Soren Kierkegaard, y a contrastarlas con mi propia experiencia. De ese modo descubri que Kierkegaard y otros filosofos han hablado mucho sobre la muerte propia, pero han descuidado la experiencia de la muerte del otro y la importancia que esta tiene para nosotros. Por ultimo, en algunas de las reflexiones que contienen estas paginas me pregunto por el significado que tienen la religion y el culto a los muertos para una persona atea como yo. La muerte es la maestra de la seriedad, escribio Kierkegaard. Este libro sostiene que esta frase es correcta, pero que no conduce a las conclusiones que Kierkegaard extrajo de ella.