Las reflexiones de un cosmólogo que se desarrollan en la presente obra abren un vasto y fecundo espacio para el debate entre ciencia y realidad.El lector tiene en sus manos una obra de física fundamental escrita desde una perspectiva distinta de la usual. Muy lejos del constructivismo que domina la epistemologia contemporanea, P.J.E. Peebles argumenta en favor de que la ciencia esta en condiciones de describir los ladrillos elementales que conforman la naturaleza.Pero Toda la verdad es tambien un extraordinario libro de filosofia de la ciencia, en el que su autor debate con la sociologia del conocimiento sobre la espinosa cuestion de la realidad objetiva. Peebles detalla los argumentos de peso que justifican su encendida defensa del realismo, pero evita caer en el simplismo del denominado realismo cientifico ingenuo, que es la perspectiva que suelen adoptar los propios investigadores en su practica cientifica ordinaria."Esta coleccion entiende, en el mejor espiritu ilustrado, que la ciencia es nuestro mejor indice para orientarnos a traves del principio de realidad ". Jose Luis Villacañas
Desde las primeras células que aprendieron a aprovechar la luz del sol hasta los algoritmos que hoy anticipan nuestras decisiones, la historia de la vida puede entenderse como la lucha constante por mantener la chispa encendida.En el mundo que hemos construido, donde lo artificial y lo humano han difuminado sus limites, la teoria ampliada de la inteligencia se abre camino. Biologia, tecnologia y filosofia se cruzan y ven nacer nuevas preguntas:¿Puede la inteligencia artificial ser considerada vida?¿Sabremos reconocer la chispa de la vidacuando ya no tenga forma humana?Este libro plantea que no hay una ruptura, sino una continuidad, entre lo biologico y lo artificial: la IA como producto y quizas nuevo capitulo de la misma logica evolutiva que ha guiado la vida desde sus origenes.Entusiasta, provocador y cercana, la mirada rigurosa y comprensible de Estevez toma en cuenta la habilidad simbolica del ser humano gracias a la cual hemos desarrollado el lenguaje, las matematicas, el arte, la cultura que ha hecho posible el desarrollo tecnologico que es capaz de reproducir incluso el modelo predictivo de la mente presente en las inteligencias artificiales como estrategia evolutiva.
«Yo mismo era un jugador; me di cuenta en aquel mismo instante». El joven Alekséi Ivánovich se debate entre la humillación del amor imposible por Polina y la atracción febril de la ruleta en la ci