"En este libro, Guillermo Adrián López ha sabido reunir, bajo el título La adolescencia en los tiempos que corren, una excelente selección de textos que abordan el presente y el porvenir de la adolescencia. El resultado es una compilacion inteligente, no solo por la calidad de los textos, sino por la orientacion precisa que nos da en la clinica de la adolescencia en la civilizacion actual. Este libro tiene la virtud de saber reunir las caracteristicas centrales de la adolescencia. La adolescencia no es una enfermedad, sino algo con lo que hay que saber hacer. Su caracter temporal es inseparable de las carencias y padecimientos que hay que poder soportar. La adolescencia es una transicion dificil en la vida de todo ser hablante, es una fase en la que uno esta especialmente afectado por la presencia del deseo. Si se habla tanto del aburrimiento o del hastio de los adolescentes es precisamente porque entramos de lleno en eso de lo que adolecen. En verdad, el aburrimiento es indice de la falta, es deseo de otra cosa, deseo de algo distinto de lo que se esta viviendo en el presente. En rigor, los adolescentes dan testimonio de estar afectados por lo que hace mella en el tiempo del deseo, tiempo de la palabra inocente cuando lo que aun se ignora esta cubierto por la mascara del yo. Los adolescentes son inocentes de lo que causa el deseo. El deseo esta ocupado persiguiendo su objeto, vive y se proyecta en un futuro, lo que motivo que Lacan hablara del futuro anterior del deseo, un futuro siempre acompañado por dos afectos: la esperanza y el miedo; y por una animacion particular del cuerpo: la prisa. Esperanza, miedo y apresuramiento son los afectos principales que caracterizan a los adolescentes al constatar que el sentido huye, cuando se percatan que el sentido del deseo es precisamente la fuga, la huida. Lacan llego a definir el deseo como defensa y, este libro, aborda las distintas formas con las que los adolescentes se defienden contra el presente" (Del Prologo de Vicente Palomera). Escriben: Philippe Lacadee, Jean-Claude Maleval, Patricio Alvarez Bayon, Silvia Ons, Jose Ramon Ubieto, Mario Goldenberg, Mario Izcovich, Guillermo Lopez, Veronica Berenstein, Domenico Cosenza, Romildo do Rego Barros, Maria Josefina Sota Fuentes, Jean-Noel Donnart, Marie Christine Segalen, Ariane Oger, Damasia Amadeo de Freda, Gabriela Grinbaum y Marina Recalde.
Ver más