¿Por qué y cómo dependemos de la naturaleza para vivir?Gracias a los microbios por nutrirnos y defendernos, y a los hongos que han inventado remedios para matarlos; gracias a los insectos por alimentar a los pajaros, controlar la vegetacion y polinizar las flores, y a los murcielagos que se los comen. ¿En que quedamos? ¿Acaso existen microbios e insectos, biodiversidad, en definitiva, buena y mala, y deberiamos cuidar la una y erradicar la otra?Aunque no lo advirtamos, las personas comemos, bebemos, respiramos y disfrutamos de una temperatura adecuada porque otros seres vivos lo hacen posible. Un enorme conjunto de pesos y contrapesos interactuando, perfectamente integrado tras muchos millones de años de evolucion, mantiene la biosfera en un equilibrio dinamico idoneo para las especies que la habitan, incluida la nuestra.Un canto a la asombrosa diversidad de vida que nos rodea y a la imprescindible naturaleza de la mano de uno de los biologos españoles mas destacados.
Descubre la diversidad y riqueza del Perú a través de un libro que inspira orgullo y admiración por nuestro paísAbecedario climático peruano ofrece más de cien palabras que han sido ilustradas con historias e imagenes recogidas en la costa, sierra y selva del Peru durante quince años por el equipo de Fabrica de Ideas. Se trata de una bitacora de viaje en la que estan representados los heroes anonimos que encabezan desde la lejania de sus lugares la accion climatica nacional. Sin embargo, no solo estan registradas sus voces y experiencias, sino tambien su mirada, el punto de vista y su posicion clara frente a los embates del clima y sus consecuencias.Son ellos los verdaderos ecoheroes pues no solo habitan uno de los paises mas megadiversos del planeta, sino que son herederos de un territorio en donde continua vivo un valioso conocimiento ancestral. Cada concepto, idea y palabra recogida en este libro son prueba de ello.Ningun otro pais podria haber sido tema de un libro como este.Alonso Cueto
Jeremy Rifkin presenta una nueva y reveladora obra que redefine nuestra relación con el planeta y la emergencia climática para que podamos adaptarnos a un futuro acuático y transformar nuestra perspectiva sobre la esencia misma de la vida.¿Que pasaria si un dia, de repente, el planeta en el que vivimos nos pareciera tan siniestro como extraño, como si nos hubieran teletransportado a un planeta lejano? Ese aterrador futuro ya es nuestro presente. La hidrosfera, que sustenta toda la vida del planeta, se esta revelando ante el calentamiento global: nos enfrentamos a diluvios primaverales casi biblicos, sequias devastadoras, olas de calor, incendios forestales y mortiferos huracanes y tifones otoñales que causan estragos en los ecosistemas y en la sociedad.Durante demasiado tiempo hemos juzgado erroneamente la naturaleza misma de nuestra existencia y sobre lo que se sustenta. Hemos creido que viviamos en un planeta de tierra, cuando la realidad es que vivimos en un planeta de agua, y ahora la hidrosfera del planeta se esta resilvestrando en medio de un clima que no deja de cambiar, y esta llevando a nuestra especie, asi como a todas las demas, a una extincion masiva en su busqueda de un nuevo equilibrio.Jeremy Rifkin nos insta a repensar nuestro lugar en el universo y a darnos cuenta de que vivimos en un planeta Aqua. El autor nos guia en un viaje hacia el futuro en el que tendremos que reevaluar todos los aspectos de nuestra forma de vida: como nos relacionamos con la naturaleza, como gobernamos la sociedad, como conceptualizamos la vida economica, como educamos a nuestros hijos e incluso como nos orientamos en el tiempo y el espacio. La proxima etapa de la saga humana consiste en rebautizar nuestro mundo como planeta Aqua y aprender a readaptarnos a las aguas de la vida.Basada en solidas investigaciones, esta nueva e importante obra de uno de los intelectuales mas destacados de la actualidad pretende redefinir la esencia misma de nuestra existencia en el planeta Aqua.