El primer libro de uno de los ecólogos con mayor prestigio y visión de futuro que nos da las claves de lo que está por venir.Vivimos en guerra. Unos contra otros. Contra nosotros mismos. Contra la naturaleza. Vivimos borrachos de tecnologia y soberbia, convencidos de que tenemos asegurada la supervivencia. Sin embargo, nunca ha estado tan amenazada como ahora. Cambio climatico, perdida de especies, guerras por el agua y violaciones de derechos humanos. Nos esforzamos en comprender esta crisis, aunque al mismo tiempo huimos hacia delante confiando en la tecnologia o incluso la negamos. Si la ciencia tiene bien afinado el diagnostico y las soluciones, ¿por que no avanzamos en su resolucion? El prestigioso ecologo Fernando Valladares nos revela con honestidad los desafios para dirigirnos hacia un nuevo modelo ecosocial basado en la confianza, la empatia y la colaboracion mas que en la competencia y la sobrexplotacion. Nos encontramos en un momento historico apasionante en el que debemos repensarnos para seguir existiendo. Cuestionar el modelo de civilizacion es ineludible.
Hallazgos asombrosos sobre el bosque, las personas y nuestro futuro El bosque es mucho más que sólo árboles. En esta primera obra conjunta en la que se ofrece una introducción más completa que nunca a los secretos del bosque, el silvicultor mas famoso de Alemania, Peter Wohlleben, y el reputado biologo Pierre L. Ibisch combinan sus extraordinarios conocimientos y los ultimos descubrimientos de la ciencia internacional. A traves de fascinantes ejemplos de la naturaleza, muestran la inesperada interac-cion de plantas, animales, microbios, virus y hongos. Nos permiten experimentar el bosque como nunca antes lo habiamos visto: como superordenador, biorreactor, constructor y generador de lluvia. Los seres humanos tambien formamos parte de este sistema en equilibrio. Sin embargo, los ultimos descubrimientos cientificos nos dan motivos para cuestionar de manera critica nuestra forma de tratar el bosque. Los autores muestran hasta que punto depende del bosque no solo nuestro pasado, sino, sobre todo, nuestro futuro. Pero ¿como podemos gestionar los bosques sin destruir nuestro estilo de vida? Juntos, los expertos forestales miran al futuro del bosque y, por tanto, al futuro del hombre, que no puede existir sin el bosque.
A thrilling exploration of nature s symbiotic relationships some comforting and familiar others wildly alien by the award winning author of Forget Me Not What can nature teach us about living together Investigating eight symbiotic relationships trying to survive the climate and biodiversity crises Sophie Pavelle explains why it has never been more vital for us to understand symbiosis Symbiotic relationships regulate ecosystems strengthen resilience and bind pivotal connections Species living together in symbiosis is no accident these dynamics evolved Species form and sever alliances everywhere from deep within temperate rainforests to the open ocean quiet tidal pools or chalk grasslands and nature thrives on relationships as glamorous as they are grotesque and as bizarre as they are engrossing In To Have or To Hold Sophie relishes the interconnectedness between species and celebrates the relationships that underpin natural environments Low carbon travelling around the British Isles she presents nature s frauds fortune tellers misfits and cheaters The natural world is built on parasitism a cunning blend of bargaining and exploitation in the name of survival In our relationship with the natural world are we the parasites Will we continue to expl
An enthralling book celebrating the benefits of hedgerows in our countryside and a way of living that has all but disappeared in recent decades perfect for fans of The Shepherd s Life