Ubicada entre dos océanos y dos enormes masas continentales, Centroamérica es mucho más que una frontera geográfica. A estas alturas del siglo XXI, podría decirse que también está en medio de fuerzas y fenomenos tan complejos como contradictorios y pugnantes entre si. A lo largo y ancho de sus 500 mil kilometros cuadrados se enfrentan los intereses hegemonicos de China con los de Estados Unidos; las viejas promesas democraticas con los autoritarismos pujantes; el progreso economico con el aumento de la desigualdad; los esfuerzos por establecer instituciones funcionales con la corrupcion inamovible y anquilosante; la violencia rampante e impune con el sacrificio de las libertades a cambio de seguridad; una gran masa de jovenes con el potencial de impulsar el desarrollo economico con la falta de oportunidades que obliga a tantos a emigrar; todo lo que une a sus paises con todo lo que los divide.A traves de la mirada de doce voces expertas, este libro, que forma parte del proyecto Las cuentas de Centroamerica, pretende aproximarse de manera holistica a los problemas y contradicciones actuales de la region, que sin duda determinaran su futuro proximo: ¿Cual es el estado de la democracia en sus paises? ¿Que tanto se ha avanzado o retrocedido en la lucha contra la corrupcion? ¿Que ha sucedido con el fenomeno del pandillerismo? ¿Que tan grave es la crisis de sus partidos politicos y cuanto ha influido en el auge del populismo? ¿Que les espera a sus economias con la segunda llegada de Trump a la Casa Blanca? Este libro, sin embargo, propone mas que un diagnostico regional, pues en cada desafio encuentra una oportunidad para hacer realidad las aspiraciones de democracia, progreso y equidad de los centroamericanos. A fin de cuentas, hablamos de una region de sueños frustrados, pero tambien de esperanzas inagotables.