Galindo Dorado, Raquel; López Sáez, Pedro; Martín de Castro, Gregorio; Navas López, José Emilio.Esta obra desarrolla un modelo teórico ampliado y mejorado que describe las distintas dinámicas organizativas de creacion y transferencia de conocimiento. El modelo, denominado EO-SECI, esta basado en parte en el ampliamente conocido modelo SECI de Nonaka y Takeuchi (1995). Ademas de la propuesta y desarrollo de este marco teorico, el lector podra encontrar en el texto una investigacion empirica de buena parte de sus componentes a traves de una encuesta realizada a 115 empresas intensivas en conomientos radicadas en España y en la denominada "Ruta 128" de Boston (EEUU). Los resultados de esta investigacion muestran los "modos de aprender" caracteristicos de las organizaciones de cada pais y permiten plantear modelos basados en la evidencia empirica sobre que dinamicas de aprendizaje organizativo se emplean en la practica empresarial.
Los servicios locales tienen un efecto indiscutible en nuestra calidad de vida, y también en el potencial de crecimiento económico y de cohesión local. Además, servicios como los de residuos sólidos y suministro de agua han adquirido una entidad economica considerable; movilizan cuantiosos recursos financieros y empleo. La forma de gestion de estos servicios ha cambiado en las ultimas decadas, y entre las reformas aplicadas ha ocupado un lugar central la privatizacion, mediante la contratacion externa de la gestion. A pesar de esto, el analisis economico y politico de la privatizacion en España, y en general en Europa, se ha centrado en la venta de empresas, y ha dedicado muy poca atencion a la privatizacion local. Contribuir a rellenar este hueco es uno de los motivos basicos de esta obra. Las cuestiones que articulan el libro son las siguientes: ¿Que es la privatizacion local? ¿Que extension ha alcanzado? ¿Por que se ha privatizado? ¿Cuales han sido sus efectos economicos? Para responder a estas cuestiones, en primer lugar se analizan el concepto y significado de la privatizacion local, sus fundamentos teoricos, su desarrollo historico y su extension actual. Despues se estudian los motivos de la privatizacion y sus efectos economicos, para lo que se revisan los trabajos empiricos en la literatura economica, politologica y de gestion publica. Por ultimo, se estudian estas cuestiones para España mediante el analisis de una amplia encuesta realizada a los municipios españoles. El contenido del libro es novedoso e interesante, y pretende ser de utilidad tanto para analistas academicos y profesionales como para politicos y gestores responsables de los servicios publicos.
En este libro Delfina Rossi recorre las grandes acciones del gobierno de Néstor Kirchner y de los dos de Cristina Fernández de Kirchner, acompañándolos por los discursos de la propia Cristina en muchas ocasiones y señalando el correlato con los propios discursos de Peron y de Evita. Asi, el libro subraya los objetivos de generacion de empleo, industrializacion y desarrollo nacional que se buscan lograr a traves de la presencia inteligente del Estado. Si bien mucho se ha escrito sobre el kirchnerismo y la economia argentina, poco se ha dicho sobre el sustrato del pensamiento economico que sustenta los hechos, sobre los programas y politicas realizadas que, aunque no se encuentran formalmente presentadas, surgen de los discursos e intervenciones de Cristina. Se ha escrito y estudiado en demasia; es evidente que el periodo kirchnerista ha marcado la historia de nuestro pais, en especial en el siglo XXI. El objetivo de estas lineas es ir al corazon, a lo central de lo que sucedio en esos doce años y a sus implicancias sobre como pensamos la economia. Analizar el kirchnerismo le permite a Delfina Rossi comprender un momento historico de nuestro pais en el que el peronismo consiguio recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, reducir la desigualdad y la pobre