Los aeropuertos son el primer y el último lugar que visitan los turistas al llegar a su destino y al abandonarlo. Esos primeros y últimos impactos son fundamentales para fomentar futuras visitas y conformar la imagen internacional del pais. Por ello, es fundamental desarrollar aeropuertos modernos-inteligentes capaces de proporcionar a los pasajeros-turistas nuevas y agradables experiencias apoyandose en las nuevas tecnologias y facilitando su transito.Durante la ultima decada se ha producido un desarrollo de las Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones (TIC) inimaginable hace algunos años, favorecidas por el rapido desarrollo de las tecnologias inalambricas (RFID, WiFi, Bluetooth), los sistemas de posicionamiento global (GPS, GLONASS), la popularizacion de los dispositivos portables como telefonos inteligentes, tabletas, tecnologia ponible (smartwatch, fitband, etc.), la tecnologia orientada al usuario y la personalizacion de productos y servicios (sistemas de recomendacion fundamentalmente) basada en tecnicas de Inteligencia Artificial. En cada una de estas disciplinas o areas de interes han surgido multitud de campos de desarrollo. En particular, se ha acuñado el termino Internet de las Cosas (IoT) para referirse a toda la tecnologia que da soporte a la interconexion a Internet de nuestros objetos de uso cotidiano, asi como a los nuevos modelos de negocio emergentes de la transformacion digital de las empresas.El concepto de Aeropuerto Inteligente se articula en torno a una plataforma que gestiona eficazmente la informacion generada por una ingente cantidad de datos -Big Data- en aras de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la infraestructura, no perdiendo nunca de vista la seguridad que es la base esencial del transporte aereo, evitando de este modo esos nichos independientes que se mencionaban. Ademas, la plataforma permite desarrollar multiples funcionalidades que mejoran la experiencia del pasajero y de los diferentes agentes aeroportuarios.La investigacion llevada a cabo, se ha centrado en evaluar los escenarios y situaciones operacionales reales en cinco paises de gran tradicion aeronautica como Brasil (con localizacion de uno de los grandes fabricantes de aeronaves a nivel mundial como es Embraer y siendo el segundo pais con mayor numero de aeropuertos en el mundo, solo detras de Estados Unidos), Chile (con sede de una de las mayores compañias aereas latinoamericanas LANTAM), Peru (cuyo Aeropuerto Internacional Jorge Chavez es uno de los grandes centros de conexion del sub-continente), Mexico (en el que se encuentra el Aeropuerto Internacional Benito Juarez de la Ciudad de Mexico, que es el 15º a nivel mundial y el 1º de Latinoamerica) y España (donde esta radicada Aena S.A., primer operador aeroportuario del mundo con casi 275 millones de pasajeros en 2019). Dentro de las conclusiones mas interesantes alcanzadas en este trabajo se tienen, entre otras, las siguientes:- Los pasajeros que empleen los Aeropuertos Inteligentes percibiran: una reduccion sustancial en los tiempos empleados en cada uno de los procesos; una mayor calidad en el servicio que reciben; que aprovechan mejor el tiempo de estancia en los mismos realizando nuevas actividades que haran que mejore su experiencia en el aeropuerto; una reduccion importante en el estres que le producen algunos de los procesos necesarios en el transito aereo; y, que los precios de los servicios ofrecidos son inferiores a los equivalentes de los aeropuertos tradicionales.- Los Aeropuertos Inteligentes propiciaran que el resto de los agentes implicados en el transporte aereo funcionen de manera mas eficiente.- La existencia de los aeropuertos que empleen de forma intensiva tecnologias emergentes, muchas de ellas vinculadas a la Inteligencia Artificial, influira de manera decisiva en el desarrollo ec...
Ver más