Una magistral disección del provincialismo decadente que narran las desintegraciones posibles del hombre en la Ciudad de México, concebidos por un orfebre del lenguaje como lo fue Carlos Fuentes.Con  Cantar de ciegos, publicado hace ya mas de 50 años, Carlos Fuentes reafirmo su lugar no solo como novelista esencial del boom, sino como un excelente cuentista.Relatos donde la inocencia perdida se busca con el afan de restituirla, y que son ya parte del universo de la literatura mexicana del siglo XX.Los cuentos pueden salvarnos, como bien supo Scherezada. Abren umbrales a otros dias, a otras orillas. Cantar de ciegos, obra fundamental de la literatura mexicana, contiene siete relatos que desenmascaran debilidades y cinismos en donde convergen el deseo y el amor, el incesto, el adulterio y los encuentros perversos; entre ellos "Las dos Elenas", "La muñeca reina" y "Un alma pura".En palabras de Carlos Fuentes:"Deseamos siempre algo mas, algo que quizas ni siquiera sepamos concebir, pero que nuestra imaginacion y nuestros sentidos buscan"Otros autores han opinado:"Multiple, caudaloso, exigente, polemico hasta el riesgo del equivoco y, sobre todo, comprometido con el acto literario como un acto al final politico, Carlos Fuentes deja un desafio alto para el resto de los escritores que lo sobreviviran" -Sergio Gonzalez Rodriguez-La critica ha opinado:"Fuentes, a traves de estos relatos, aborda temas como el tiempo, la memoria, el provincialismo, la casualidad, la incertidumbre, el azar, las convenciones sociales y tambien se enfrenta a la realidad del pais, sus costumbres y cultura. El aborde a las historias, su tratamiento, se hace desde una concepcion abierta y cosmopolita, que trasciende cualquier tipo de regionalismo. El texto no ha perdido vigencia con los años." -Ruben Aguilar, Animal Politico-
 Ver más