Esta obra repasa los conceptos fisiológicos y anatomopatológicos del ventrículo derecho para profundizar en la falla cardiaca derecha y en sus
etiologías, herramientas de diagnóstico, repercusiones y
La pregunta inevitable de la investigación surgió porque los segmentos musculares que conforman las cavidades ventriculares debían contar con un punto de apoyo para poder torsionarse, al igual que un musculo esqueletico lo hace en una insercion firme, ¿habia entonces un punto de apoyo en el corazon? Si existia, ¿como se insertaba el miocardio en dicha estructura? ¿Es posible que el corazon (un musculo continuo plegado en helicoide) se considere desde siempre pendulo en el mediastino, vertical, sin ataduras, cuando todo musculo se halla inserto en algun sitio para cumplir su papel con la fuerza necesaria? Esta situacion anatomica sin duda obliga al corazon, del tamaño equivalente a un puño humano, a tener un punto de apoyo para poder cumplir con una funcion de bomba que impulsa un volumen de 4 a 6 litros/minuto a una velocidad de 200 cm/s contra la ley de gravedad; tener un consumo de solo 10 vatios, y que le permita trabajar en continuidad durante 80 años sin mantenimiento en una tarea ni siquiera alcanzada por maquinas construidas por el hombre. Era evidente que necesitaba de un soporte y esta era la pregunta que esperaba ser indagada.