Este libro tiene vivencias y recuerdos desde mi infancia, pero cuando me sentía ya tranquila una grave enfermedad quiso golpearme fuerte, pero no consiguió quitarme la sonrisa, ni las ganas de vivir, con el quiero contagiar ilusion, porque la vida sigue.
Mi nombre es Isabel, tengo 45 años, un esposo precioso y dos hijos nacidos denuestro amor Daniel y Samuel. En este libro que escribo, solo pretendotransmitir ánimo, consuelo y esperanza para aquellos que como yo siguenluchando y combatiendo cada dia esta enfermedad, como es la Fibromialgia ytambien para aquellos que no la tienen, pero quizas se vean identificados enalguna parte de este libro. A todos deseo que os sea agradable poder leer estelibro.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 9788490121108
Introducción: El cartílago articular es una estructura con una capacidad regenerativa escasa. Por esta razón las lesiones osteocondrales presentan un manejo complejo, múltiples tratamientos se han propuesto, como los reparativos, sustitutivos y los regenerativos. Ninguno de estos ha logrado una regeneracion adecuada del cartilago hialino. Con la aparicion de la Terapia Celular con MSCs y la combinacion, con biomateriales altamente especializados se abre una gran esperanza a lograr una regeneracion perfecta. Material y metodos: Se realizo un modelo animal de xenotransplante en 6 conejos, practicandose una lesion osteocondral. Las MSCs fueron extraidas de la cresta iliaca de humanos, incorporandose a un hidrogel de elastina recombinante que fue implantado en los conejos. Se valoraron los resultados con multiples tinciones histologicas, estudio inmunohistoquimico, la escala de Wakitani, un estudio radiologico con RMN y TAC 3D. Resultados: En el analisis radiologico con RMN del grupo experimental, se aprecio regeneracion del cartilago articular con integracion con el cartilago adyacente. En el TAC 3D se vio regeneracion del hueso subcondral. En las tinciones histologicas se aprecia regeneracion del cartilago articular en todas sus capas y comienzo de esta en el hueso subcondral, a expensas de las MSCs humanas, demostrado con la inmunohistoquimica. La escala de Wakitani fue estadisticamente significativa. Discusion: La obtencion de MSCs de la cresta iliaca resulta un procedimiento sencillo, comprobandose la capacidad de diferenciacion y su uso con biomateriales termovariables. El hidrogel valorado, reune las propiedades adecuadas para una correcta regeneracion osteocondral. Por ultimo reseñar el uso de la resonancia como prueba para valorar los tratamientos de lesiones condrales y el empleo de la tomografia con reconstrucciones tridimensionales de las lesiones del hueso subcondral. Conclusiones: El empleo de las MSCs con un hidrogel de elastina recombinante puede regenerar lesiones osteocondrales en modelos animales, debiendo estudiar en seres humanos.