La ultrasonografía llegó para quedarse y ser adoptada por los intensivistas como una aliada estratégica, ganando día con día un lugar de más impacto en la práctica cotidiana, debido a que ha permitido la evaluacion directa no solo de la anatomia, sino tambien de un gran numero de funciones organicas, lo que ha permitido un acercamiento a la fisiologia y la fisiopatologia. De esta manera, es parte integral del complejo ejercicio integrado por la clinica, los marcadores celulares, bioquimicos y moleculares y las tecnicas radiologicas.Para poder llevar a cabo una ultrasonografia es necesario conocer los principios basicos de la onda de ultrasonido y sus aplicaciones, y reconocer sus ventajas, que incluyen ausencia de radiacion, mayor portabilidad y la obtencion de imagenes dinamicas en tiempo real, de modo que permite diferenciar entre neumotorax, neumonia, embolia pulmonar, edema pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva cronica o asma, en el caso de los pulmones. Asimismo, permite reconocer diferentes patologias para brindar un tratamiento oportuno.
La medicina intensiva se caracterizó en sus inicios por ser una especialidad mecanicista e invasiva, pero al paso del tiempo, y gracias a los avances científicos, ha venido modificando este paradigma a uno molecular y menos invasivo, como son los nuevos abordajes diagnosticos y terapeuticos basados en la fisiopatologia y la patologia molecular, asi como un monitoreo cada vez menos invasivo, lo que ha favorecido una practica mas segura y de calidad.Los estudios de imagen son fundamentales tanto para el diagnostico como para el seguimiento del enfermo grave. Los metodos tradicionales, como los estudios radiologicos, tienen la desventaja de ser estaticos y de requerir una fuente radiactiva, ademas de necesitar que el paciente sea trasladado fuera de las areas criticas, como en el caso de la tomografia axial computarizada, traslado que conlleva importantes riesgos, en especial en los pacientes graves que cursa con enfermedades complejas e inestabilidad y que requieren de ventilacion mecanica y del empleo de vasopresores e inotropicos.El diagnostico y el manejo del enfermo internado en la unidad de medicina intensiva requieren un estudio de imagen que sea seguro y dinamico, que no necesite fuentes contaminantes y que se pueda realizar a la cabecera del paciente. De las diferentes opciones la ultrasonografia es el procedimiento que cumple con todas estas caracteristicas. Al paso del tiempo se ha venido consolidando como una de las herramientas fundamentales para la evaluacion del paciente grave, tanto en el area diagnostica como en la terapeutica, y de seguimiento, lo que ha venido a transformar la practica mediante este nuevo concepto de medicina visual.