La necesidad actual de revalorar el acto clínico se vuelve imprescindible ante la crisis humanística en la evolución del conocimiento, la cual no debe considerarse solo una situación antropológica sino tambien epistemologica. La medicina suele quedar aislada de lo cognitivo del resto de las ciencias. Esta actualidad hace del medico actual un ser desorientado, incluso ante un hecho tan esencial como es el acto clinico. El progreso que ha experimentado la medicina en el ultimo medio siglo puede compendiarse en dos puntos referenciales: 1) el avance tecnologico puesto al servicio de los diagnosticos y terapeuticas; 2) la colectivizacion de la asistencia medica. Sin embargo, este notable desarrollo se llevo a cabo vulnerando el pilar del arte medico, la relacion medico-paciente. Evidentemente, el acto clinico actual debe ser articulado en una trilogia conformada por el medico, el paciente y la tecnologia. Esta ultima, herramienta fundamental en el diagnostico, debe entenderse complementaria de la relacion medico-paciente, en caracter de soporte y no con perfiles excluyentes de los otros dos actores.No hay nada tan conmovedor como la visualizacion de un hombre enfermo. El daño moral que infringe la enfermedad es igual o superior al fisico, la angustia se agita en sus entrañas. Este hombre oculta su mal como el ultimo bastion ante lo inexorable, disfraza su enfermedad. Ante esta situacion, ¿como relativizar la relacion medico-paciente ante el auge de la tecnologia y de los algoritmos en medicina? La relacion de la conciencia con la materia implica un rozamiento entre el medico y el sistema organicopsiquico-social-ecologico que constituye un ser enfermo. En este aspecto, una ciencia humanistica como la medicina puede sacar redito de las ciencias complementarias, incluso necesita incorporar a la conciencia como variable esencial de su estudio y arte. Aqui, en la medicina clinica, yace un vacio que incluye su comprension holistica, el lenguaje ante el paciente, y la metodologia.Esta comunicacion entre paciente y medico se nutre de un conocimiento que no es absolutamente consciente, sino que tambien tiene bases perceptivas. Cada ser tiene su individualidad para responder frente a la enfermedad. El medico posee lo cognitivo para entender los problemas del paciente, y este instrumento necesita tiempo y dedicacion. Se complementa de algoritmos con que se intenta desentrañar en la actualidad la patologia, como asimismo ubicar la tecnologia en caracter de accion determinante. Esta estrategia puede ser un punto de inicio, pero nunca una meta final. En medicina la suma de conocimientos no reemplaza al criterio medico.Necesitamos estrategias que nos ubiquen ante la singularidad del paciente con las herramientas necesarias y el tiempo suficiente para actuar de acuerdo con una etica humana y medica.
Los vertiginosos avances científicos de los últimos años han afectado de manera fundamental el ejercicio de la medicina. Hoy somos testigos de experiencias médicas que parecían inimaginables hasta hace poco tiempo, tales como los xenotrasplantes, la terapia genica, la clonacion, el uso de celulas troncales, el diagnostico genetico preimplantivo y la aplicacion de diversas tecnologias transgenicas.Estos adelantos han modificado sustancialmente la relacion del medico con el paciente. En la labor facultativa actual se involucran nuevos Aspectos eticos, que exigen una actualizacion constante de los profesionales de la salud. Es necesario, pues, tomar conciencia de que el contacto con tales avances cientificos compromete al medico a un comportamiento etico cada vez mas riguroso y complejo.La bioetica integra aspectos diversos que se derivan de los multiples avances cientificos en el area de la biologia, en los avances de frontera de las ciencias biomedicas. Pero hay, ademas, una esfera de la bioetica que podriamos considerar mas cotidiana (como la denomina Giovanni Berlinguer), es decir, que afecta la relacion medico-paciente sin que necesariamente vayan de por medio los temas mas novedosos.
Descubra o caminho para o sucesso com "Mentes Milionárias", um verdadeiro guia para empresários e empreendedores que desejam transformar suas carreiras. Escrito pela renomada especialista em negócios, Sophia Martins, este livro oferece estrategias e insights valiosos para alcançar o sucesso no mundo empresarial.Sophia Martins explora temas essenciais como a diferença entre empreendedor e empresario, construço de uma marca de sucesso, e o desenvolvimento de uma mentalidade resiliente. A obra mergulha na importancia da criatividade, tomada de decises estrategicas, gesto do tempo, comunicaço eficaz e planejamento financeiro. Alem disso, aborda a relevancia da inteligencia artificial no mercado atual, proporcionando uma viso abrangente e atualizada para se destacar no competitivo mundo dos negocios.A obra destaca que o empreendedorismo no se limita apenas a iniciar novos negocios, mas tambem se aplica a empresas estabelecidas que buscam novas oportunidades de inovaço. Empreendedores que enxergam alem do obvio encontram um campo fertil para grandes realizaçes, utilizando criatividade, inovaço e proatividade para superar os desafios do mercado.Leitura obrigatoria para aqueles que desejam transformar sonhos em realidade, "Mentes Milionarias" e a chave para conquistar objetivos e alcançar o sucesso com estrategias inovadoras e eficazes.