Apollinaire cataliza toda la energía de las vanguardias a comienzos del siglo XX. "Alcoholes" (1913) y "El Poeta asesinado" (1916) representan dos muestras de esa variedad de tonos y registros entre lo burlesco y la ternura, la ironía y el "ars poetica", la melancolía y la exaltación, que le caracterizan. Ambas obras ilustran una de las claves de la poética del autor.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 9788437619156
Idioma: Castellano
Número de páginas: 672
Tiempo de lectura:
16h 7m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 21/06/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Es
Colección:
Letras Universales
Letras Universales
Número: 320
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 473.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Guillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire, de nacimiento Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky (Roma, 1880-París, 1918), fue un poeta, novelista, periodista y crítico de arte francés. Tras el abandono de su padre, su infancia transcurrió entre Mónaco, Cannes y Niza, y en 1900 se instaló finalmente en París, donde se abrió paso en los círculos literarios y artísticos y entabló amistad con Alfred Jarry, Derain, Picasso y otros artistas y poetas que marcarán el arte moderno del siglo xx. En 1907 publicó de manera anónima los relatos eróticos Las once mil vergas y Las hazañas de un joven don Juan (1911), que circularon de forma clandestina. A ellas se sumaron los poemarios por los que es fundamentalmente conocido: Alcoholes (1913) y Caligramas (1918), así como Il y a (1925), Le guetteur mélancolique y los Poèmes à Madeleine (1952), publicados póstumamente. Entre sus cuentos destacan El encantador putrefacto (1909), El heresiarca y Cía (1910) y El poeta asesinado (1916), así como su drama «surrealista» Las tetas de Tiresias (1917). Tras participar en la Primera Guerra Mundial, en la que resultó herido, murió en París en 1918 a causa de la pandemia de gripe que asoló Europa.