ANTONIO MACHADO Y ALVAREZ Y EL FOLKLORE

Trayectoria de un demófilo

Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. - 9788418752971

Antropología Antropología de España

Sinopsis de ANTONIO MACHADO Y ALVAREZ Y EL FOLKLORE

En 1881, Antonio Machado y Çlvarez (1846-1893) se inspira en los modelos europeos, en particular en los supuestos teóricos y la organización institucional de la Folk-Lore Society de Londres, para promover la institucionalización del folklore como disciplina en España. Sin embargo, su herencia familiar, marcada por el patriotismo liberal y el compromiso progresista y científico, determina su concepción y su planteamiento folkloristas, tambien influidos por su republicanismo de corte federalista y su simpatía por el pueblo, reivindicada por su seudónimo "Demófilo" con el que pasa a la posteridad. Al adaptar los modelos europeos a la realidad cultural y territorial española, Antonio Machado y Çlvarez forja un proyecto patriótico que consiste en promover a traves de los estudios folklóricos un regionalismo armonioso, no antagónico con la idea de España, y revitalizar así a la nación por sus regiones, inscribiendose dentro de una estirpe de intelectuales preocupados por la relación entre la historia y la organización del territorio nacional.

Ficha técnica


Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A.

ISBN: 9788418752971

Idioma: Castellano

Número de páginas: 328
Tiempo de lectura:
7h 48m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 31/01/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Es

Colección:
Ensayos

Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 380.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Mercedes García Plata


Mercedes García Plata es hispanista, doctora habilitadada para dirigir investigaciones (HDR) en Estudios Hispánicos (Universidad de la Sorbonne Nouvelle) y profesora titular de Lengua y Cultura Españolas en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle de París. Es miembro titular del grupo de investigación Centre de Recherche sur l’Espagne Contemporaine (CREC, EA 2292, Universidad de la Sorbonne Nouvelle) y forma parte del programa de investigación BÉROSE (Historia de las antropologías), IIAC-LAHIC, CNRS. Sus trabajos recientes se centran en la circulación de las ideas científicas y su adaptación a nuevos contextos en la España del siglo XIX, prestando especial atención a la institucionalización del folklore como disciplina y a su movilización para influir en la construcción de un imaginario nacional, así como a los debates y retos relacionados con la introducción del paradigma evolucionista. También ha investigado las relaciones entre canción y política.
Descubre más sobre Mercedes García Plata
Recibe novedades de Mercedes García Plata directamente en tu email

Opiniones sobre ANTONIO MACHADO Y ALVAREZ Y EL FOLKLORE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana