ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA DE UNA CIUDAD. ÉVORA, MITOLOGÍA Y PATRIMONIO

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 9788400113292

Antropología Antropología social y cultural

Sinopsis de ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA DE UNA CIUDAD. ÉVORA, MITOLOGÍA Y PATRIMONIO

Este libro, que explora el universo simbólico de la ciudad portuguesa de Évora, contiene tres partes diferenciadas. La primera ofrece algunos ejemplos de análisis simbólico sobre la ciudad, sus cambiantes valores y otros aspectos teóricos de diversos autores. La segunda es un recorrido por la mitología de Évora en diferentes épocas, hitos plenos de significado que van construyendo y reconstruyendo la ciudad. Por último, se analiza una nueva mitología en torno a los símbolos y rituales que celebran la declaración de Évora como Patrimonio Mundial por la Unesco, sus luces y sombras y su impulso al exterior. La monografía es relevante en dos sentidos: en primer lugar, por la utilización de la perspectiva simbólica aplicada a las ciudades, algo muy poco explorado en las ciencias sociales. En segundo lugar, porque hasta hace poco tiempo, pese a su cercanía, ha sido sorprendente la escasez de estudios mutuos de antropólogos españoles en Portugal y de portugueses en España. El texto muestra que la mirada etnográfica es una mirada cultural, lo que implica el efecto de la nacionalidad de la investigadora al observar al otro y sus referencias a la cultura española. Además, en este caso la comparación es explícita, ya que este trabajo fue concebido dentro de una perspectiva comparativa con la ciudad de Ávila, el trabajo previo de la autora. Ambas ciudades históricas, amuralladas, de tamaño parecido, formaban una especie de espejo que resaltaba contrastes y similitudes significativas, planteaban nuevas miradas e intrigantes ausencias y presencias.

Ficha técnica


Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

ISBN: 9788400113292

Idioma: Castellano

Número de páginas: 258
Tiempo de lectura:
6h 6m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 06/11/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Madrid
Colección:
Biblioteca de Antropología
Número: 68
Alto: 24.0 cm
Ancho: 18.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por MARIA CATEDRA


María CÁTEDRA. (Lleida, 1947), doctora por la Universidad Complutense en 1972 y Ph.D. por la University of Pennsylvania en 1984, es catedrática emérita de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el Primer Premio Nacional de Investigación Marqués de Lozoya en 1986 y fue Tinker Visiting Professor en la Universidad de Chicago en 1992. Ha realizado trabajo de campo antropológico entre los vaqueiros de alzada de Asturias, en Ávila y Évora sobre diversos aspectos de simbolismo y antropología urbana. Entre sus obras se encuentran La vida y el mundo de los vaqueiros de alzada (CIS-Siglo XXI, 1988), La muerte y otros mundos (Júcar, 1987) This World, Other Worlds (Chicago University Press, 1992), Un santo para una ciudad. Ensayo de antropología urbana (Ariel, 1998), Para entender las murallas de Ávila. Una mirada desde la historia y la antropología (Ámbito, con Serafín de Tapia, 2006), Paisajes de antropología urbana (Genueve, 2012). Ha sido editora de Los españoles vistos por los antropólogos (Júcar, 1991) y La mirada cruzada en la península ibérica (Catarata, 2001).
Descubre más sobre MARIA CATEDRA
Recibe novedades de MARIA CATEDRA directamente en tu email

Opiniones sobre ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA DE UNA CIUDAD. ÉVORA, MITOLOGÍA Y PATRIMONIO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana