Cuando el lector haya leído unas pocas páginas de este libro, le sobrecogerá la extraña sensación de encontrarse escuchando, tras la puerta del consultorio de un psicoanalista, la «confesión» de un «paciente». Esta sensación inicial de haber sorprendido a una persona mientras se desnuda, va convirtiéndose, a medida que avanza la lectura, en complicidad con el autor que, con la lupa del psicoanálisis, investiga en su vida y en su mente los motivos que le indujeron a crear, a expresar a través de la escritura. En algún punto de su monólogo con el analista, en cuyo silencio se identifica con el lector indiscreto, pasando éste a ser el verdadero destinatario de esta «limpieza», dice el autor, con razón, que los escritores no suelen someterse a «este maldito método en el cual hay que hablar interminablemente [porque]si uno se calla es peor [ya que]los psicoanalistas siempre piensan que es una resistencia que oculta algo sombrío, sucio». Pero Hinostroza, sí, ha asumido esa «angustia de haberlo dicho todo» y nos la transcribe en un intento muy notable de reconstruir el discurso oral previo, ese discurso sin pausas, ininterrumpido, balbuceante, hilvanado únicamente por los hechos que desentierra del inconsciente y la vivencia de estas revelaciones que le conducen a la elucidación del Enigma.
Ficha técnica
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788472235847
Número de páginas: 170
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/1978
Año de edición: 1978
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Cuadernos Infimos
Cuadernos Infimos
Número: 84
Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Rodolfo Hinostroza
Rodolfo Hinostroza nació en Lima, Perú, en 1941. Realizó estudios de medicina en Lima y de literatura inglesa en La Habana, adonde se desplazó en 1961 y donde residió hasta 1964, fecha en que regresó a Perú. Siguieron años de periodismo, publicidad, cine, viajes al interior del país. En 1968, viajó a París donde vive hasta hoy, desempeñando un cantidad heterogénea de trabajos, que van desde la astrología hasta el profesorado universitario. Es autor de dos libros de poemas Consejero del Lobo (Lima y La Habana, 1965) y Contra Natura (Barral Editores), que mereció el «Premio Maldoror» de poesía en 1970. Durante unos años, su actividad literaria quedó postergada por el psicoanálisis ; sólo unos breves ensayos literarios aparecen en revistas. En 1977, terminó Aprendizaje de la limpieza, dando por cerrada la aventura psicoanalítica.