Sinopsis de ARTE, CIUDAD Y CULTURAS NOBILIARIAS EN ESPAÑA (SIGLOS XV-XIX)
Las relaciones entre ciudad, consumo artístico, sociedad e ideología son un campo de investigación clave para la historia social, la historia cultural y la historiografía del arte. En los últimos treinta años se han producido aportaciones relevantes sobre esta materia. Cierto es que, en el contexto de los estudios sobre la Edad Moderna, la labor de la nobleza ha recibido una atención especial, derivada del hecho de que este estamento fuera uno de los motores básicos de la actividad urbana durante el periodo. Sin embargo, tales estudios no han alcanzado al mundo contemporáneo hasta fechas recientes. Por ello, en este volumen, sus autores han entendido que sería interesante adoptar una perspectiva que enlace la tradición de análisis ideológicos y sociales, sobre la práctica de promoción artística de la nobleza en la Edad Moderna, con el estudio de la evolución de estas narrativas en los inicios del mundo contemporáneo.
Sin duda, uno de los grandes ejes en estos estudios es el de los discursos urbanos, su producción, articulación, evolución y su percepción colectiva. Pero, para analizar las culturas urbanas y la evolución del relato de una ciudad, es necesario identificar a los agentes que dominan los modos de producción de esos discursos y reconocer que una parte relevante de la cultura urbana y sus discursos se a...
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400105488
Idioma: Castellano
Número de páginas: 484
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/12/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca de Historia del Arte
Biblioteca de Historia del Arte
Número: 31
Alto: 28.0 cm
Ancho: 19.5 cm
Peso: 1269.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis Sazatornil Ruiz y Antonio Urquízar Herrera
Luis Sazatornil Ruiz (Santander, 1965) es catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Cantabria. Ha coordinado varias monografías sobre la proyección internacional del arte español, entre las que destacan "Arte y mecenazgo indiano: del Cantábrico al Caribe"" (Trea, 2007), "El arte español entre Roma y París, siglos XVIII-XIX" (Casa de Velázquez, 2014) o "Imago Urbis: las ciudades españolas vistas por los viajeros, siglos XVI-XIX" (Trea, 2019), y es autor de artículos en revistas nacionales e internacionales ("Revue de l’Art, Mélanges de la Casa de Velázquez, Archivo Español de Arte, Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne", entre otras). En los últimos años ha organizado congresos internacionales, comisariado exposiciones ("El Arte de ver: tratados, revistas, manifiestos", Santander, 2016; "Imago urbis", Oviedo, 2019) y participado en varios proyectos de investigación sobre relaciones entre arte y ciudad. En la actualidad es investigador principal del proyecto «Culturas urbanas en la España Moderna (siglos XVI-XIX)», financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Luis SAZATORNIL RUIZ
Luis Sazatornil Ruiz (Santander, 1965) es catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Cantabria. Ha coordinado varias monografías sobre la proyección internacional del arte español, entre las que destacan "Arte y mecenazgo indiano: del Cantábrico al Caribe" (Trea, 2007), "El arte español entre Roma y París, siglos XVIII-XIX" (Casa de Velázquez, 2014) o "Imago Urbis: las ciudades españolas vistas por los viajeros, siglos XVI-XIX" (Trea, 2019), y es autor de artículos en revistas nacionales e internacionales (Revue de l’Art, Mélanges de la Casa de Velázquez, Archivo Español de Arte, Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, entre otras). En los últimos años ha organizado congresos internacionales, comisariado exposiciones ("El Arte ...