Sinopsis de ARTE, MENTE Y CEREBRO: UNA APROXIMACION COGNITIVA A CREATIVIDAD
Esta obra es el fruto del sostenido interés del autor por los procesos de la creatividad humana, en particular tal como se manifiestan en las artes. Puede decirse que es fundamentalmente una reacción contra el excesivo énfasis que los psicólogos contemporáneos ponen en el aspecto cognitivo -aunque reconociendo ampliamente las aportaciones de este enfoque-, descuidando la personalidad, las emociones y el contexto cultural en el que necesariamente se desenvuelven los procesos mentales. El autor destaca la importancia de explorar el dominio artístico especialmente en relación con el lenguaje, desde una amplia gama de perspectivas -Cassirer, Langer, Goodman, Chomsky y otros-. En efecto, cada uno de esos eminentes autores trata los misterios de la creación artística, señalando que encierran la promesa de arrojar luz sobre una porción distinta del enigma total. Por eso en la obra se estudian los componentes de la producción y el domino artísticos desde numerosos puntos de vista: el del niño normal, el niño dotado, el niño con síntomas patológicos, el adulto normal, el adulto con lesión cerebral, el individuo procedente de un contexto cultural distinto y el del artista en la cúspide de su capacidad. Howard Gardner es también autor de La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva, publicado igualmente por Paidós.
Ficha técnica
Traductor: Gloria de Vitale
Editorial: Paidos Iberica
ISBN: 9788475099040
Idioma: Castellano
Número de páginas: 400
Tiempo de lectura:
9h 32m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Howard Gardner
Howard Gardner es profesor de la cátedra de cognición y educación John H. & Elisabeth A. Hobbs en la Graduate School of Education de Harvard y director del Harvard Project Zero. Es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene —por lo menos— siete inteligencias o siete habilidades cognoscitivas: inteligencia musical, Inteligencia cinético-corporal, inteligencia lógico-matemática, inteligencia lingüística, inteligencia espacial, inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal. Es Doctor Honoris Causa por varias universidades como Tel Aviv, Princeton, Mc Gill… Galardonado con el premio de la Fundación John D. & Catherine T. MacArthur además de otros veintiún títulos honoríficos, es autor de una extensa obra en la que destacan títulos como Arte, mente y cerebro, Inteligencias múltiples, Mentes flexibles, Mentes creativas, Mentes líderes, La inteligencia reformulada y La mente no escolarizada, todos ellos publicados por Paidós.En 2011, ha sido premiado con el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.