La adaptación "Blood Wedding" de Marina Carr es, según su autora, “un baile con el dramaturgo español Federico García Lorca.” La presente traducción recrea fielmente cómo, sin limar la crudeza de la poesía de Lorca o la oralidad del acento andaluz, Carr traslada la obra lorquiana a las Tierras Medias de Irlanda, con la valentía y la experimentación formal que caracterizan su obra. La reescritura de Carr no solo dialoga con el clásico español, sino que lo reimagina desde una perspectiva moderna y feminista. La presente traducción, "Bodas de Sangre", explora el faccionalismo de las familias de dos amantes desafortunados. Este conflicto, alimentado por prejuicios de clase y etnia, e ideas irracionales de venganza tiene consecuencias trágicas. La traducción resalta la temprana preocupación de Lorca por la situación de las mujeres en la España previa a la Guerra Civil, un tema que Carr amplifica con su vena feminista y un humor cínico único. Además, la adaptación de Carr, que otorga a las mujeres una voz y agencia sin precedentes, se enriquece al conectar las raíces culturales de España e Irlanda, dos países marcados por el catolicismo y las heridas de sus guerras internas. La traducción de la obra de Carr, con una identidad propia, merece ser atendida no solo por lo que tiene de tributo a Lorca, sino también por su capacidad de establecer un puente entre el pasado y el presente de Irlanda y España, creando una experiencia teatral que resuena con las luchas de género y las complejidades sociales universales hoy en día.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de la Rioja. Servicio de Publicaciones
ISBN: 9788412637649
Idioma: Castellano
Título original:
Blood Wedding
Blood Wedding
Número de páginas: 129
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/10/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Logroño
Alto: 21.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 0.5 cm
Peso: 225.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Federico García Lorca
Fuente Vaqueros, (1898-1936). Federico García Lorca, poeta y dramaturgo, pasó los primeros años de su infancia en su pequeño pueblo granadino antes de marchar a Granada para estudiar en la Universidad. Allí conoció a Manuel de Falla, personaje que ejerció gran influencia sobre él, transmitiéndole el amor por el folclore y lo popular. Años más tarde, se trasladó a la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde Lorca se dedicó con pasión a la música, el dibujo, el teatro y la poesía. Su obra se caracterizó por poseer un lenguaje personal, inconfundible, que residió en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.