Hacia 1561 tradujo y coment:amp;oacute; <;strong:GT;fray Luis de Le:amp;oacute;nlt;/strong:gt; el lt;em:gt;Cantar de los cantares lt;/em:gt;de lt;strong:gt;Salom:amp;oacute;nlt;/strong:gt; a ruegos de Isabel Osorio, monja del convento de Sancti Spiritu de Salamanca, y seg:amp;uacute;n nos dir:amp;aacute; el mismo fray Luis, cierto fraile que cuidaba su celda, sac:amp;oacute; una copia y en pocos meses :amp;#39;se multiplicaron otros tantos traslados:amp;#39;, pero diez a:amp;ntilde;os m:amp;aacute;s tarde, quiz:amp;aacute; sabiendo que Le:amp;oacute;n de Castro y Bartolom:amp;eacute; Medina iban recogiendo chismes y datos de Grajal y Mart:amp;iacute;nez de Cantalapiedra y de :amp;eacute;l mismo, escribi:amp;oacute; al maestro Francisco Sancho una carta haci:amp;eacute;ndole saber c:amp;oacute;mo hab:amp;iacute;a traducido y comentado ese libro. lt;br /:gt;
Ficha técnica
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424916374
Idioma: Castellano
Número de páginas: 316
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/11/1994
Año de edición: 1994
Plaza de edición: Es
Número: 220
Alto: 25.0 cm
Ancho: 16.1 cm
Grueso: 2.2 cm
Peso: 670.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luis de León
Fray Luis de León (Belmonte, Cuenca, 1527 [1528] - Madrigal de las Altas Torres, Ávila, 1591), religioso agustino español de la escuela salmantina, destacó como teólogo, poeta, astrónomo y humanista. Es uno de los poetas más importantes de la segunda fase del Renacimiento español. Su obra entronca con la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI. Su biografía está estrechamente ligada a Salamanca y su Universidad.