A la hora de ganar una guerra o de establecer las grandes tácticas de los campos de batalla, los francotiradores son algo irrelevante, pero en el combate diario probablemente sean los soldados más valiosos. Su poder psicológico magnifica enormemente el efecto de su actuación. En el Somme, en 1916, todos los que fueron capturados por uno u otro bando acabaron cosidos a bayonetazos, fusilados o colgados. Lo mismo ocurrió en la Segunda Guerra Mundial, un conflicto donde ya se realizaban enormes matanzas de forma impersonal y mecanizada. Lo cierto es que puede parecer espeluznante la forma en que acechaban a sus víctimas, estudiaban sus hábitos y, luego, les quitaban la vida sin piedad, pero a pesar de ello nunca fueron asesinos sin sentido, si no profesionales encargados, como tantos otros, de cumplir una misión determinada. Este libro profundiza en su personalidad, sus tácticas y sus armas. Desde sus primeras acciones en el siglo XIX, hasta los contemporáneos conflictos del siglo XXI en que participan los que hoy se denominan "tiradores de precisión".
Ficha técnica
Editorial: Editorial Edaf, S.L.
ISBN: 9788441437777
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/06/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Colección:
Clío crónicas de la historia
Clío crónicas de la historia
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 650.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Canales y Miguel del Rey Vicente
Miguel del Rey Escritor. Fue director de la revista Ristre en su segunda etapa. Como autor especializado en historia militar ha publicado La Guerra de África (1859-1860), (La Guerra de la Oreja de Jenkins, La Guerra de los Diez Años (1868- 1878), Las Guardias Reales en la campaña de Italia, El libro del soldado napoleónico (traducido también al portugués), A tocapenoles, Napoleón en Oriente y decenas de artículos y colaboraciones en publicaciones periódicas. Especialista en uniformología y vexilogía, es también miembro de varias asociaciones de España, Francia y Gran Bretaña dedicadas a la investigación de la historia moderna y medieval. Junto a Carlos Canales forma parte del proyecto norteamericano de historia Edge & Cleaver; han publicado más de una treintena de obras, entre las que cabe destacar: Las reglas del viento; Naves mancas (IX Premio Algaba), De madera y acero, Bernardo de Gálvez, El oro de América, Demonios del Norte, De Felipe V a Felipe VI —en colaboración con Augusto Ferrer Dalmau—, Atlas de imperios, Gloria imperial, Atlas histórico de España, Infografías del Imperio español e Historia de Filipinas. Las islas del rey.