Sinopsis de CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFIA E HISTORIA (EL MUNDO EN QUE VIVIMOS) (EDUCACION SECUNDARIA DE ADULTOS) (EDUFORMA)
El área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, debe poseer, en la educación de adultos, una doble orientación. De un lado, ha de atender a una cierta lógica disciplinar, que permita una presentación específica de los conocimientos básicos de cada materia. De otro lado, debe mantener tambíen una lógica integrada que presente la dimensión social en su conjunto, desde una posición multidisciplinar. Por todo ello, hemos titulado este libro El mundo en que vivimos, reflejando así la pretensión de que, finalizada la etapa Secundaria, el alumno adulto haya obtenido una visión global de los orígenes, las características y los problemas del mundo en que habita, partiendo de sus entornos más próximos, pero sin olvidar otras dimensiones más amplias. ÍNDICE: Bloque 1. El espacio que habitamos. Bloque 2. Las raíces de nuestro tiempo. Bloque 3. La sociedad contemporánea. Bloque 4. La sociedad que formamos.
Ficha técnica
Editorial: Mad
ISBN: 9788483115442
Idioma: Castellano
Número de páginas: 394
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Es
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Diego Caballero Oliver y Esteban Moreno Hernández
Nacido en Valencia en 1956, pero de residencia sevillana desde su primera infancia, ha sido profesor de Enseñanza Secundaria y posteriormente Catedrático de Geografía e Historia desde el año 2000 hasta su jubilación. En el año 1998 participó en la fundación de la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio «Ben Baso», desde donde continúa realizando una sostenida labor sobre patrimonio histórico. En el año 2021 redactó el capítulo, «Triana: apuntes para la historia de un barrio alfarero», en la obra Guillermo Moreno y la cerámica de Triana, de Ana M.ª Moreno Fernández (2021). Posee una amplia experiencia en su especialidad, fruto de la cual es la publicación de libros de texto y materiales didácticos, siendo este su primer libro de divulgación sobre el patrimonio sevillano.